miércoles, 10 de noviembre de 2010

Un cura "flogger" revolucionó las misas en la localidad de Avellaneda

Avellaneda.— Un sacerdote que oficia misas en esta localidad pegada a Reconquista, a 512 kilómetros de Rosario, está causando una verdadera revolución entre los jóvenes: viste como ellos, abrió en su momento un fotolog, hoy se comunica por facebook y, lo que es mejor, oficia misas con luces de colores y hasta esferas espejadas, y organiza recitales con grupos de pop y rock.
El padre Sebastián es entrerriano, tiene 29 años, y llegó Avellaneda en 2008 para armar una verdadera movida entre los jóvenes. Es que, pese a que se trata de una comunidad conservadora, los adolescentes celebran su presencia porque creen que es lo que está faltando en la Iglesia. Usa jeans, remeras y zapatillas, se peina a la moda y comparte salidas con los jóvenes de la ciudad.
Rápidamente se lo identificó como el "cura flogger por el fotolog que abrió en su momento (ahora lo cambió por facebook) aunque haya seguidores a los que no les gusta el apodo. Empezó a juntarse con los jóvenes de la región y respondió al pedido de que se "modernicen" las misas porque eran "muy aburridas". Entonces, él les sugirió que se sumaran a la movida joven para trabajar duro en pos de una "misa más divertida".
El grupo de jóvenes fue aumentando y hoy son miles. El último domingo de octubre el grupo celebró su primer año con un recital de Vilma Palma e’ Vampiros . "Me preguntaron por qué traíamos a un grupo como Vilma Palma y les pregunté ¿por qué no? ¿por qué la iglesia no puede organizar un recital con un grupo que no cante canciones religiosas?" comentó el padre mientras recorría la ciudad promocionando el recital. El encuentro se hizo en el estadio de Barrio Norte a pleno.
La difusión de la actividad del padre Sebastián fue difundida por el portal sfnoticias.com.ar y no tardó en recoger comentarios, en general elogiosos y de apoyo a su propuesta. Algunos, igual, siguen escépticos. "Sigan modernizando las cosas... así se desvirtúan", dice Daniel en los comentarios del portal. Nahuel, en cambio, lo apoya, pero está enojado con el apodo de flogger. "Fui a dos misas especiales que organiza el padre Sebastián. Son muy pero muy buenas...(pero)...el padre no es flogger, tiene vocación y carisma, y es auténtico, eso es todo". Y Darío Edgar Sartor hace extensivo el agradecimiento: "Grande Seba, te apoyamos con todas nuestras fuerzas. La movida es irrompible. Quiero agradecer a nuestro párroco Germán Vallejos y a Monseñor Dus por apoyar esta movida".
Luces y bolas espejadas. El padre organiza misas especiales para jóvenes los últimos domingos de cada mes, con un lenguaje y una estética que les llega. Muchas luces, bolas espejadas y música fuerte. En medio de las misas hay videos, canciones y bailes, y todo termina en una fiesta.
El facebook de la "Parroquia de Avellaneda" tiene más de 1.700 seguidores, en una ciudad que cuenta con 25 mil habitantes, de acuerdo a los datos preliminares del censo 2010. Y el padre Seba está convencido de que es el camino: "Si el de arriba banca y apoya, es lo que hay que hacer", resume.

Fuente: La Capital

domingo, 31 de octubre de 2010

La rosarina Figueroa representará al país en Sub 12

Empezó como casi todo chico: peloteando contra una pared. Aunque ese frontón improvisado que experimentó varias veces en su casa es apenas una anécdota que le sirve a María Figueroa para explicar por qué se acercó al tenis. De tan insistente logró que la llevaran a tomar clases cuando apenas tenía ocho años y por eso hoy no es casualidad que se haya ganado el derecho de participar del Sudamericano de Lima, Perú, en la categoría de 12 años. Además será la única representante rosarina.
El torneo se disputará desde el lunes hasta el sábado 6 de noviembre. Participarán 11 países en single y dobles, con una metodología de puntuación similar a la de la Copa Davis. Por Argentina viajarán tres chicas y tres varones. Para hacer realidad ese deseo, cada uno de los tenistas, a pesar de su corta edad debieron esforzarse para conseguir el puesto. Los dos primeros del ránking nacional ganaron por decantación su lugar, y ahí la rosarina entró segunda, aunque sólo unas semanas antes había relegado la cima que conservó durante casi todo el año.
Su pasión por el tenis no es común en una chica de 12 años. Incluso, se define como "una loca" del tenis. No sólo porque su raqueta no descansa ni siquiera un día a la semana, sino porque asegura que arriesga su suerte en cada partido que juega: "Si estoy a un punto de perder no me importa, me la juego igual. Ni pienso en que lo importante es meter la pelota. Eso también me ayuda", comenta. No es fruto de la casualidad semejante convencimiento. Es que sus dos referentes son el español Rafael Nadal y la estadounidense Serena Williams. A pesar de las distancias lógicas y la comparación arbitraria, María dice compartir la mentalidad ganadora y el manejo de la zurda, como Rafa. Y la debilidad que tiene es pegarle duro a la pelota como lo hace la morocha de Michigan.
Los entrenadores Pablo Vallelonga, con quien María se formó desde los 8 años, y Carlos Rampello, con quien se prepara actualmente, son los puntales importantes en su desarrollo. Aunque también su familia cumple un rol preponderante. Ernesto, el papá, le contó a Ovación que la devoción que su hija encontró en el tenis era insospechada, ya que prácticamente no existían antecedentes familiares por ese deporte.
Sin embargo, Ernesto resalta la necesidad de "parar un poco la pelota para cuidarla (María)", ante un deporte que puede darle muchas alegrías pero exponerla frente a males indirectos por el individualismo que supone. En esa tarea también colaboran su mamá, su hermano menor y las actividades educativas que desarrolla en el Sagrado Corazón.
María ganó varios títulos de singles y dobles este año. Su viaje a Perú significará la primera experiencia afuera del país. Y esa no será la única particularidad porque el Sudamericano se jugará en la tierra en la que nació su papá y en la ciudad donde viven sus abuelos, que por primera vez tendrán la chance de verla en vivo y en directo.

Fuente: www.lacapital.com.ar

domingo, 4 de abril de 2010

Marlon Brando (Filmografía)

  • Superman 2: The Richard Donner's cut (2006)
  •  The Score (2001)
  •  You Rock My World (vídeo musical).
  •  Free Money (1998)
  •  The Brave (1997)
  •  La isla del doctor Moreau (1996)
  •  Don Juan DeMarco (1995)
  •  De eso no se habla (1993)
  •  Cristóbal Colón: el descubrimiento (1992)
  •  The Freshman (El novato)(1990)
  •  A Dry White Season (Una árida estación blanca)(1989)
  •  The Formula (1980)
  •  Apocalypse Now (1979)
  •  Raoni (1978)
  •  Superman (1978)
  •  Missouri (The Missouri Breaks) (1976)
  •  The Nightcomers (1972)
  •  El último tango en París (Last tango in Paris) (1972)
  •  El Padrino (The Godfather) (1972)
  •  Queimada (1969)
  •  The Night of the Following Day (La noche del día siguiente)(1968)
  •  Candy (1968)
  •  Reflejos en un ojo dorado (Reflections in a Golden Eye) (1967)
  •  La condesa de Hong Kong (Countess from Hong Kong) (1967)
  •  Sierra prohibida (The Appaloosa) (1966)
  •  La jauría humana (The Chase) (1966)
  •  Morituri (1965)
  •  Dos seductores (Bedtime Story) (1964)
  •  Su excelencia el embajador (The Ugly American) (1963)
  •  Rebelión a bordo (Mutiny on the Bounty) (1962)
  •  El rostro impenetrable, única película en la que además de protagonista, fue director (One-Eyed Jacks) (1961).
  •  Piel de serpiente (The Fugitive Kind) (1959)
  •  El baile de los malditos (The Young Lions) (1958)
  •  Sayonara (1957)
  •  La casa de té de la luna de agosto (The Teahouse of the August Moon) (1956)
  •  Ellos y ellas (Guys and Dolls) (1955)
  •  Desirée (1954)
  •  La ley del silencio (On the Waterfront) (1954)
  •  Salvaje (The wild one) (1954)
  •  Julio César (1953)
  •  ¡Viva Zapata! (1952)
  •  Un tranvía llamado deseo (An Streetcar Named Desire) (1951)
  •  Hombres (The men) (1950)

viernes, 2 de abril de 2010

Marlon Brando (Vida personal)

Su vida personal fue tormentosa desde la infancia y ha sido relatada con variable fidelidad en múltiples libros. Se cuenta que su madre era emocionalmente inestable y que el joven Marlon presenció cómo recibía a múltiples hombres que ocasionalmente la maltrataban. Extraordinariamente guapo desde niño, Marlon no asumió bien el efecto que su atractivo causaba en la gente, y algunos testimonios apuntan a que optó desde edad temprana por castigarse físicamente y descuidarse como respuesta a su belleza.

Brando fue expulsado de la Academia Militar de Shattuck a los 17 años por mal comportamiento. Luego de esto, decidió seguir a su hermana Dorothy a Nueva York, para estudiar teatro con Stella Adler, discípula del director ruso Konstantin Stanislavski. El temperamento tormentoso de Brando salió a la luz pública cuando se exhibió la terrible relación que sostenía con su dominante e irritante padre, quien nunca le reconoció sus logros actorales, y que fue muy tensa hasta el final de su vida.

Brando estuvo casado en tres ocasiones y fue padre de nueve niños. Su primer matrimonio con Anna Kashfi fue públicamente tormentoso y duró dos años y el segundo con Movita ocho. Su tercera esposa fue Tarita, la mujer tahitiana que interpretó a su compañera en El motín del Bounty. A raíz de esa película Brando se enamoró también de Tahití y adquirió una pequeña isla en el archipiélago, donde vivía cuando sus obligaciones profesionales se lo permitían. Con Tarita también tuvo problemas a pesar de los esfuerzos de Tarita por conservar su matrimonio. Tarita, una vez separada, reveló las intimidades matrimoniales de su fracasado matrimonio, Brando aunque aparentó no dar importancia a lo dicho, nunca se reconcilió. Participó en muchas actividades en defensa de la situación de los negros afroamericanos y también de la defensa del indio aborigen norteamericano, logrando codearse con Richard Nixon y los Kennedy en algún momento.

En el año 1990 vive una de sus más grandes tragedias personales. El novio de una de sus hijas es asesinado en la residencia familiar de Mulholland Drive. La situación se convirtió en un circo mediático cuando a Christian (su hijo primogénito nacido de su primer matrimonio), el mayor de los hijos de Brando, se le acusa de ser el autor material del homicidio. El episodio marca profundamente a su entorno familiar: Christian fue obligado a cumplir seis años de prisión y Cheyenne se suicida cinco años más tarde.

Falleció el 1 de julio de 2004 en Los Ángeles, a los 80 años producto de una fibrosis pulmonar, sin embargo Brando será siempre considerado una leyenda del séptimo arte.

miércoles, 31 de marzo de 2010

Marlon Brando (Biografía)

Primeros años

Nació y creció en Omaha, en el estado de Nebraska, con el nombre de Marlon Brando, al igual que su padre. Su madre era una mujer muy cordial que actuaba en el teatro local, y que despertó el interés del niño por la interpretación. Brando tuvo desde pequeño el don de observar a la gente e imitar sus gestos, lo cual hacía llevándolos al extremo. Fue un adolescente rebelde, y fue expulsado de varios colegios. Su padre lo reprimía por ello, pero le animó a buscar su propio camino. Brando se marchó a Nueva York, donde estudió interpretación primero en la New School y después en el famoso Actor's Studio.

Terminada su formación, comenzó a trabajar en varios teatros de temporada, hasta que en 1944 consiguió un papel en Broadway. En 1946, y antes de hacerse un nombre en el círculo teatral, llamó la atención en una pequeña obra llamada Truckline Cafe. La actuación de Brando fue realista al punto de que la crítica Pauline Kael llegó a creer que el actor estaba sufriendo un ataque en el escenario. Pocos años después, se convirtió en una estrella del teatro cuando interpretó la obra de Tennessee Williams Un tranvía llamado deseo, dirigida por Elia Kazan. Brando sabía que Williams estaba realizando entrevistas para elegir los actores para su obra y lo fue a ver, con el resultado de que obtuvo el papel protagonista.

Carrera cinematográfica

Su primera aparición en el cine la tuvo en 1950 en la película The Men, una historia sobre veteranos de guerra convertidos en minusválidos. Fiel a su método de analizar los personajes que interpretaba para actuar en consonancia con ellos, Brando pasó un mes en un hospital militar para preparar su papel.

El actor interpretó a un soldado herido en batalla, paralizado de la cintura hacia abajo. En este primer filme, logró impresionar con una interpretación sensible e introspectiva. En los primeros años en el cine, Brando manifestó una falta de interés total por las convenciones de la industria cinematográfica, actuando según su propio criterio. Con ello influyó a otros actores como James Dean, Paul Newman, y más tarde también Robert De Niro.

Brando tuvo un éxito mucho mayor cuando actuó en la película de 1951 Un tranvía llamado deseo , basada en la obra teatral que ya había interpretado. En el filme compartió roles con Vivien Leigh, Karl Malden y Kim Hunter. Fue nominado al Óscar como mejor actor principal por esta película, y los tres años siguientes recibió otras tantas nominaciones por su actuación en Viva Zapata, Julio César y On the Waterfront (La ley del silencio). Por esta última película Brando ganó el Óscar.

Con base en estos éxitos, la carrera de Brando siguió en ascenso. En los años siguientes intervino en varias películas de géneros diversos, incluida la comedia, como en La casa de té de la luna de agosto, en la que da vida a un japonés que hace de intérprete para las fuerzas de ocupación americanas. Sin embargo, al final de los años cincuenta sus interpretaciones comenzaron a decaer. Brando parecía haber perdido su fuerza expresiva y las pautas que él mismo había establecido para su trabajo y que le habían dado tan buen resultado.

En los años sesenta la carrera de Brando decayó aún más. Sus actuaciones carecieron de toda inspiración, como en Rebelión a bordo y otras películas en las que intervino. A pesar de que conservaba su prestigio de las primeras películas, su popularidad había alcanzado un punto mínimo. Tampoco los productores y los directores confiaban en él, debido a sus interpretaciones mediocres y a su condición de actor difícil. Sin embargo había excepciones, como Arthur Penn, quien le reconocía como un gran actor.

Las cosas cambiaron para Brando cuando se le presentó la oportunidad de interpretar al jefe de una familia mafiosa en El Padrino, basado en una novela de Mario Puzo. Fue Brando quien insistió en que se hiciera una prueba filmada del personaje interpretado por él, y se ocupó personalmente del maquillaje. El director Francis Ford Coppola quedó impresionado por Brando caracterizado como Vito Corleone y tuvo que luchar por convencer a los productores para que aceptasen a Brando para este papel.

Por esa interpretación Brando consiguió su segundo Óscar. En esta ocasión Brando rechazó el Óscar, la segunda vez en la historia de Hollywood que un actor hacía esto (la primera vez la había rechazado el actor George C. Scott). En lugar de recoger el premio, Brando envió a la ceremonia a una actriz estadounidense de origen indio, que se manifestó en contra del tratamiento que recibía su pueblo en las películas de Hollywood.

Desde entonces la trayectoria de Brando fue muy irregular. Rodó alguna buena película, como El último tango en París, y participó brevemente en otras simplemente por dinero, como Superman, sus honorarios fueron cuatro millones de dólares por un papel de diez minutos, recibió $250.000 por cada día de trabajo. Ganó fama de actor conflictivo y exigente; por ejemplo, en Apocalypse Now, película en la cual interpreta al renegado Coronel Kurtz, se negó inicialmente a viajar a Filipinas, a pesar de haber cobrado un adelanto. Cuando el director Francis Ford Coppola logró convencerle, se presentó con la cabeza rasurada y exageradamente gordo, lo que forzó a grabar sus escenas en medio de sombras.

Su caracterización como Tomás de Torquemada en Cristóbal Colón: el descubrimiento fue interesante pero poco fiel históricamente. A pesar de todo, siguió siendo considerado como un gran actor, y aún realizó papeles que muestran una sombra de su anterior gloria. Destaca Don Juan de Marco, donde interpretó a un psiquiatra que aleccionaba en cuestiones de amor a Johnny Depp, con quien forjó amistad en la vida real. En dicha película, tuvo por partenaire a Faye Dunaway.

En 2001 apareció en el corto (videoclip) para la canción You rock my world de Michael Jackson, como jefe mafioso al estilo de El Padrino.

Entre 2003 y 2004 (poco antes de su muerte y siendo su último trabajo en vida) presto su voz para interpretar nuevamente a Vito Corleone, en los diálogos adicionales incorporados en el videojuego del Padrino, publicado (debido a varios retrasos) en 2006, significando un rotundo éxito en ventas

En 2006, gracias a la tecnología, reapareció como Jor-El, el padre de Superman, en la película Superman Returns. Este mismo año, Richard Donner, director de Superman: The Movie, lleva a cabo un proyecto en que publica las escenas inéditas de Marlon Brando, en su papel de Jor-El, en la película Superman 2: The Richard Donner Cut.

domingo, 28 de marzo de 2010

Marlon Brando

Marlon Brando (Omaha, 3 de abril de 1924 - Los Ángeles, 1 de julio de 2004) fue un actor y director de cine estadounidense.
Ganador de dos premios Óscar al mejor actor, por On the Waterfront (La ley del silencio) en 1954 y El Padrino en 1972, está considerado como el máximo exponente del Method Acting y el más relevante discípulo del Actors Studio, donde estudió el método Strasberg.

sábado, 27 de marzo de 2010

Ayrton Senna (Resultados, fundación, homenaje)


La fundación

En enero de 1994, se creó el personaje de dibujos animados "Senninha", en la ceremonia estuvo presente el propio Ayrton. Después se fundó el Instituto Ayrton Senna, que se encarga de ayudar a niños desfavorecidos en Brasil con proyectos educacionales, deportivos, medioambientales y de salud. La imagen de "Senninha" está en cuadernos escolares, camisetas, juguetes, etc. En la que gran parte de esas ventas van a los proyectos del Instituto. El lema de la fundación es "todos tienen el potencial para ser un vencedor", en clara alusión de darle la posibilidad de desarrollar sus potencialidades a los niños que no poseen medios económicos en su amado Brasil. Todos los años se realiza una maratón en São Paulo en la que se recauda fondos, organizada por la misma fundación que preside su hermana Viviane. La maratón recibe como nombre "Ayrton Senna Racing Day" y es un evento de importancia en Brasil.

Homenajes

Además de las múltiples ceremonias que rememoran a Senna, también se ha hecho una estatua de él en Imola. En el circuito de Interlagos hay una curva en forma de "S" que recibe el nombre de "S de Senna". Y en Brasil hay una carretera muy importante en San Pablo que tiene su nombre, así como múltiples parques y monumentos con el nombre del tricampeón mundial en todo Brasil. Actualmente en todos los Fórmula 1 que fabrica Williams llevan en el alerón delantero la "S" de Senna bien adelante donde le gustaba estar a Ayrton.

Senna tiene 2 estatuas y 1 estatua de la FIA con su rostro en homenaje.

En la curva Tamburello (donde murió) la parte de atrás del muro tiene banderas, nombres de fanáticos de todas las partes del mundo, y otros recuerdos más, como flores y fotos, todos los años los aficionados van al muro a rendirle homenaje.

viernes, 26 de marzo de 2010

Ayrton Senna (Curiosidades)



  • Ayrton Senna confesaba que en la curva de Eau Rouge en el Circuito de Spa-Francorchamps hablaba con Dios.
  •     En cada Gran Premio, Senna acostumbraba a dar dos vueltas desde que salía del pit lane, hasta colocarse en la parrilla de salida. En el Gran Premio de San Marino de 1994, minutos antes de su fatal accidente, dio tres vueltas.
  •     Senna era un piloto muy agresivo en las pistas y muy tímido fuera de ellas. Fue muy religioso. Antes de cada gran premio, acostumbraba a leer en el motorhome algún pasaje de la Bíblia.
  •     Él, y Alain Prost, fueron superados por Michael Schumacher en casi todos los récords ( en el caso de Ayrton, excepto en el de 6 victorias en el Gran Premio de Mónaco de 2004, cinco de ellas consecutivas, y en el de porcentaje de "pole positions" en el que Senna alcanzó un increíble 40,1%, por menos del 28% del alemán), quedando para algunos la duda de que hubiera pasado en caso de no haber muerto.
  •     Se le atribuye un romance con la conocida actriz de películas para adultos y luego animadora de programas para niños Xuxa. A ésta se la vio muy acongojada en el velatorio, a pesar de haber finiquitado la relación hacía tiempo.
  •     Al principio de su carrera se hacía llamar "Ayrton da Silva", con el apellido de su padre. Posteriormente cambió el apellido paterno por el materno haciéndose llamar "Ayrton Senna".
  •     Para sorpresa de muchos, un día en el que le preguntaron quien era el mejor piloto que ha enfrentado, él respondió: Terry Fullerton. Todos pensaban que contestaría que fue Prost, Mansell o tal vez otro de la Fórmula 1, algunos periodistas ni conocían el hombre que había nombrado. Fullerton era un piloto con el que se enfrentó en sus épocas del karting.
  •     En una entrevista en el semanario italiano Autosprint, Ayrton Senna reconocía que el compañero de equipo más competitivo que jamás tuvo fue Terry Fullerton.
  •     Tras el Gran Premio de Japón de 1993, dio un puñetazo a Eddie Irvine.
  •     Senna en el año 1989 partió en todos los Grandes Premios en la primera fila de la parrilla.
  •     Cuando Tom Pryce murió en el Gran Premio de Sudáfrica de 1977 Senna estuvo contrariado cuando se enteró de dicha noticia.
  •     Senna fue un piloto que le importaba mucho la seguridad de los otros pilotos, paraba su coche a ver qué pasaba, si sucedía algo.
  •     En 1988 Alain Prost dijo: No puedo con él... se acabó (el campeonato).
  •     Senna fue único piloto que consiguió un podio con la escudería Toleman. Obtuvo un segundo puesto en el Gran Premio de Mónaco de 1984, un hecho notable. (Toleman tendría en 1984 el nivel de Force India en 2009).
  •     Ayrton Senna es uno de los muy pocos pilotos (Jim Clark, Juan Manuel Fangio, Nigel Mansell, Damon Hill, Michael Schumacher, Niki Lauda, y Alain Prost) de la Fórmula 1 que tiene un club de fans fuera de su país. Además de su club de fans en Brasil, tiene otros en Francia, Estados Unidos, Alemania, España y Japón.
  •     La cantante Tina Turner dedicó un tema a Ayrton Senna. Mientras vivía, en 1993, le cantó "You're simply the best".
  •     Satoru Nakajima quedó totalmente conmovido por el accidente fatal de Senna, en su honor, hizo un juego conocido como F-1 Hero 94´s, en el que aparecía Senna como mejor piloto y con 2 tipos de coches, el McLaren y el Williams.
  •     Michael Schumacher es fanático y tiene a Senna como su ídolo y mentor.
  •     En Suzuka de 1989 a falta de dos carreras,, Senna y Prost se jugaban el mundial; un choque entre ambos al intentar Senna adelantar a Prost en la chicane hizo que ambos salieran de la pista, Senna se fue al box, volvió a la carrera, y cruzó la meta en primer lugar. El hecho de que se saltase dos veces la chicane ( primero, en el intento frustrado de adelantamiento a Prost, y algunas vueltas después, tras rebasar a Alessandro Nannini en el mismo sitio donde anteriormente había tenido lugar el incidente con Prost) determinaron que la FIA, con Balestre en la presidencia, le descalificase en esa prueba. Al fin y a la postre, el hecho sería intrascendente para el resultado final porque en la última carrera del Mundial de ese año 89, Senna volvió a chocar, esta vez contra Martin Brundle, no pudiendo puntuar tampoco en Australia, y proclamándose Alain Prost Campeón Mundial. Sin embargo, Ayrton siempre pensó que su descalificación en Japón fue injusta.
  •     En el momento del choque que le quitó la vida a Ayrton, los comisarios del circuito descubrieron una bandera de Austria en el interior del bólido destrozado del piloto brasileño. Iba a homenajear a Roland Ratzenberger por su muerte un día antes durante las clasificaciones del mismo GP.
  •     De pequeño, el sobrenombre con que le llamaba su familia era "Beco".
  •     The Ramones (grupo de punk-rock de EE.UU.) Llevaron a cabo un concierto a modo de homenaje a Ayrton Senna en São Paulo el 10 de mayo de 1994.
  •     En el videojuego PGR4 es manejable una moto dedicada a el llamada MV Agusta F4 Senna ya que según el juego, él coleccionaba motos de MV Agusta.
  •     En The Beatles Anthology, aparece una conversación de 1993 entre Paul, Ringo y George en casa de éste último y en la pared se aprecia un gran poster de Senna conduciendo un McLaren.
  •     Era fanático de los modelos de aeroplano a escala y la aviación.
  •     Una revista británica, F1 Racing, realizó un ranking con los 50 pilotos más rápidos de la historia de la F1, basándose en las votaciones de expertos, entre ellos Max Mosley, Eddie Jordan, Jean Todt o Stirling Moss. Según esta lista, el piloto más grande de la historia fue Ayrton Senna.
  •     En los créditos finales del juego Aero the acrobat 2 su nombre es mencionado como: "EN MEMORIA DE AYRTON SENNA".
  •     Actualmente su sobrino, Bruno Senna, compite en Fórmula 1 también con el equipo Hispania Racing Team.

jueves, 25 de marzo de 2010

Ayrton Senna (GP ganados)


  •     6 GP de Mónaco (1987-1989-1990-1991-1992-1993)
  •     5 GP de Bélgica (1985-1988-1989-1990-1991)
  •     5 GP de Estados Unidos (1986-1987-1988-1990-1991)
  •     3 GP de San Marino (1988-1989-1991)
  •     3 GP de Alemania (1988-1989-1990)
  •     3 GP de Hungría (1988-1991-1992)
  •     2 GP de España (1986-1989)
  •     2 GP de Canadá (1988-1990)
  •     2 GP de Japón (1988-1993)
  •     2 GP de Italia (1990-1992)
  •     2 GP de Brasil (1991-1993)
  •     2 GP de Australia (1991-1993)
  •     1 GP de Portugal (1985)
  •     1 GP de Reino Unido (1988)
  •     1 GP de México (1989)
  •     1 GP de Europa (1993)

miércoles, 24 de marzo de 2010

Ayrton Senna (Accidente mortal)

Durante el Gran Premio de San Marino de 1994, en Imola el 1 de mayo de 1994, a la altura de la famosa curva de Tamburello, en la vuelta número 7, tras un aparatoso accidente en la salida y al reanudarse la carrera, el monoplaza Williams Renault FW16 de Ayrton Senna se estrelló contra el muro de contención, a 216 km/h, en un ángulo de 22° mientras una barra de la suspensión atravesaba la visera y le ocasionaba fracturas en el cráneo con pérdida de masa encefálica. Tras el accidente, Senna, con serias heridas en el cráneo, yacía inconsciente mientras la carrera era abortada y las asistencias médicas se acercaban hasta el vehículo. Fue necesario hacerle una traqueotomía en el mismo circuito hasta que, minutos más tarde, fue trasladado en helicóptero al hospital de Maggiore de Bolonia, donde permaneció en coma algunas horas. Poco después se produjo su muerte. Esa carrera la acabaría ganando Michael Schumacher.
La sepultura de Ayrton Senna en el cementerio de Morumbi en São Paulo.

Este hecho ocurrió un día después de que otro piloto, el austríaco Roland Ratzenberger, falleciera durante las pruebas de clasificación en la curva Gilles Villeneuve.

Mucho se ha discutido acerca de la causa del accidente y del motivo de su muerte. Posterior al accidente, fue comprobado, mediante un examen en un microscopio electrónico que realizó el presidente de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Bolonia, Enrico Lorenzini, que la columna de dirección (que estaba rota), tenía signos claros de fatiga del metal, y que se quebró antes del choque, lo que produjo que el Williams del brasileño, mientras transitaba la curva de Tamburello, de repente siguiera derecho hacia el muro. También y según un trascendental documental del canal National Geographic Channel, se ha especulado acerca de la ley física "efecto suelo", cuyo principio de agarre se basa en dejar circular el mínimo de aire por debajo del chasis para que el mismo que circula por encima del monoplaza haga mayor presión y le dé más agarre. (Por ejemplo, la aerodinámica de los aviones utiliza las alas del mismo modo que un monoplaza pero al revés, por eso pueden levantar el vuelo). Por otra parte cabe recordar que poco antes salió el safety car a pista porque hubo un accidente y este siempre rodará más lento que los monoplazas, razón por la cual los neumáticos se enfriaron y perdieron fuerza de agarre, ya que están obligados a circular detrás del mismo coche de seguridad sin poder adelantar. También los televidentes divisaron el mismo día que el coche de Ayrton Senna sacaba chispas durante algunas vueltas (por la razón de reducir la altura del chasis y ayudar a este a adherirse a la pista aunque con exceso en este caso). En esta segunda teoría y concluyendo: Ayrton Senna se saldría de la pista al haber un exceso del "efecto suelo" en su coche, lo que al tener los neumáticos más fríos por la salida del "safety car" anteriormente, no permitió al piloto tener tiempo de calentar en estado óptimo las gomas y tomar la curva Tamburello, ayudado por las mismas e inevitablemente y como recogen los datos del ordenador del Williams, pisó inútilmente el freno a fondo. Cabe también decir que lo que acabó con la vida de Ayrton no fue la desaceleración brutal, que resistió, sino el daño que sufrió en la cabeza a causa de una barra de suspensión.

Su ataúd fue llevado por las calles de São Paulo en un coche de bomberos, seguido por más de dos millones de personas. Fue enterrado, con honores de jefe de Estado, en el Cementerio de Morumbí, de dicha ciudad brasileña. A su funeral acudieron pilotos de la talla de Jackie Stewart, Alain Prost, Emerson Fittipaldi, y Ron Dennis.

Ayrton dejó un legado de compañerismo y admiración entre sus compañeros pilotos. En el Gran Premio de Italia de 2000, cuando en la rueda de prensa de Michael Schumacher le dijeron que había conseguido igualar el número de victorias de Senna, este no pudo aguantar y se echó a llorar. Este le pasó el turno de hablar a Mika Hakkinen y este tampoco pudo hablar: "Que continúe Ralf". Después cuando le tocó otra vez hablar, tampoco pudo aguantar y se echó a llorar otra vez.

La lección aprendida del accidente cambió el deporte del motor profundamente, sin duda esto ha contribuido a salvar muchas vidas desde entonces, quizás esto sea un digno legado para un gran hombre.

martes, 23 de marzo de 2010

Ayrton Senna (Carreras memorables)

Gran Premio de Mónaco de 1984: Bajo la lluvia , y a bordo del modesto Toleman Hart realizó una gran actuación. Superó a pilotos que conducían monoplazas muy superiores al suyo. Pudo haber sido su primer logro en F1, pero llegó segundo tras suspenderse la competición en el momento en que Senna iba por el McLaren de Alain Prost.

Gran Premio de Portugal de 1985: Consigue su primer éxito en F1 bajo la lluvia de Estoril. Ayrton manejaba un Lotus impulsado por un motor turbo de la casa francesa Renault.

Gran Premio de Japón de 1988: Saliendo desde la pole se le cala el motor, cuando consigue arrancarlo ya es 10º, realiza una gran remontada. Gana la carrera y el título de ese año, a bordo de un McLaren-Honda.

Gran Premio de Japón de 1989: En su lucha por el bicampeonato con Alain Prost, ambos colisionan en la chicana Casio de Suzuka. Prost abandona y Senna regresa y gana la carrera. Fue descalificado y Prost se llevó el título.

Gran Premio de Japón de 1990: Tras el inicio de la carrera Ayrton choca con Prost que pilota para Ferrari, en la primera variante. Ambos abandonan y Senna vuelve a quedarse con el título.

Gran Premio de Brasil de 1991: Senna ganaba con comodidad, pero su McLaren se ve afectado por un problema en la caja de velocidades. Esto motiva a que Senna realice un enorme esfuerzo físico para meter los cambios. Gana la carrera, pero bajando de su monoplaza muy exhausto.

Gran Premio de Mónaco de 1992: Corría en la primera posición, perseguido por Nigel Mansell que pilotaba un Williams-Renault FW14B. El brasileño soporta todos los ataques del británico por varias vueltas y se lleva la carrera.

Gran Premio de Europa de 1993: En una carrera bajo lluvia Senna parte en 4º posición llegando 5º a la primera curva y en esa misma primera vuelta consigue adelantar a los 4 monoplazas que le preceden poniéndose en primera posición. Ganó con autoridad frente a los Williams en el circuito de Donington Park, en esa temporada estaba permitida las ayudas electrónicas tales como el control de tracción y la suspensión activa.

lunes, 22 de marzo de 2010

Ayrton Senna (Trayectoria deportiva)

A lo largo de su carrera ostentó varios récords en este deporte, como el de mayor número de pole positions, que fue superado por el alemán Michael Schumacher en el Gran Premio de San Marino de 2006 aunque con menos porcentaje poles/carreras.

Empezó a pilotar a los cuatro años cuando su padre Milton Da Silva le regaló un pequeño kart con un motor de un caballo de potencia. Su primera carrera fue en un kart a la edad de ocho años. Diría Senna: "Tenía sólo ocho años y la mayoría de los otros tenía 15, 18 e incluso 20. Las posiciones en la parrilla se determinaban por sorteo. Ponían unos papelitos con números dentro de un casco. Por ser recién llegado, fui el primero en coger un papel al azar. Saqué el número 1".

En karting compitió en los campeonatos mundiales de 1978 (sexto), 1979 (subcampeón), 1980 (subcampeón), 1981 (cuarto) y 1982 (14º). "El kart me proporcionó muchos momentos de placer y excelentes recuerdos -contaba Senna-, Nunca el pilotaje fue tan divertido como en kart. Allí aprendí muchas cosas. Mucho de lo que uso en la Fórmula 1 lo aprendí en kart". Se le debe a su afición por el kartismo su gran destreza para conducir bajo la lluvia. En cierta ocasión, su hermana comentó que tras perder una carrera de karts debido a la lluvia, Ayrton se pasó varios días intentando conducir en esas condiciones, incluso sin regresar a comer a casa, hasta perfeccionar su técnica.

Desde ese entonces, ya usaba su particular casco amarillo con dos líneas, una verde y una oscura. Es precisamente a bordo de un kart donde Ayrton aprendió esa precisión para pilotar en lluvia, ya que en un principio no era un piloto óptimo en estas condiciones. Posteriormente participó en la Fórmula Ford británica. En la que fue campeón. En esos tiempos ya era observado por Frank Williams, quien sería su último jefe de equipo en la Fórmula 1.

El equipo donde debutó en la Fórmula 1 Ayrton fue Toleman en 1984, para después competir desde 1985 hasta 1987 en Lotus, desde 1988 hasta 1993 en McLaren y en 1994 en Williams.

Su primer podio fue en el Gran Premio de Mónaco de 1984, bajo una intensísima lluvia. Ayrton partió desde la decimotercera posición en la parrilla y logró alcanzar la segunda posición detrás de Alain Prost en una carrera atípica que solo duró 31 vueltas. El propio Alain Prost confesó en esa carrera que si hubiese llegado Ayrton a alcanzar su coche, éste le hubiese dejado pasar, ya que Ayrton ese año no tenía opciones de disputar el mundial.

En 1985 partió hacia Lotus donde logró 6 victorias en 3 años, y luchó por el campeonato en 1987 gracias a Satoru Nakajima, que bloqueaba los coches que le querían adelantar, y a veces, este presionaba a los Williams tanto cuando era doblado, como cuando iba por delante de ellos. A pesar de los grandes esfuerzos del equipo, perdió el campeonato en Jerez. Curiosamente Satoru Nakajima ha sido uno de sus mejores amigos en la Fórmula 1, se respetaban mucho.

Ganó su primera carrera en 1985 en el Circuito de Estoril, en Portugal, bajo una lluvia torrencial, cuando militaba en el equipo Lotus. Esta victoria dejaría claro que Senna era todo un especialista en correr bajo lluvia. Él mismo era capaz de correr en suelo mojado con neumáticos de seco, como se demostró en el Gran Premio de Bélgica de 1992.

Senna también demostró la falta de piedad en la pista con sus rivales, como ocurrió en el Gran Premio de Japón de 1990 donde golpeó el coche de Alain Prost, quedando los dos pilotos fuera de carrera. Un año antes en 1989, en este mismo circuito, también habían colisionado, en la curva Casio, Senna intentaba adelantar a Prost y los dos monoplazas colisionaron. Prost se retiró de la carrera pero Senna continuó, adelantó a Nanini y se alzó con la victoria para posteriormente ser descalificado por el director de la prueba debido a que después del choque se saltó la chicana.

A pesar de esto, Ayrton Senna es considerado como uno de los pilotos con más talento, inteligente y carismático de la historia del automovilismo. Pocos pilotos en la Fórmula 1 pudieron establecer una relación tan estrechamente íntima, personal y cercana con sus coches de carreras.

Prueba clara de ello fue el Gran Premio de Europa de 1993 disputado en el circuito de Donington Park bajo lluvia, en el que Senna partía de la 2ª fila, y en el que adelantó a cuatro coches que le precedían en la primera vuelta a bordo del Mclaren MP4/8 y rebasando a pilotos como Michael Schumacher, Damon Hill o al campeón de aquella temporada, Alain Prost. En aquella carrera Senna dobló a todos los pilotos excepto a Damon Hill.

domingo, 21 de marzo de 2010

Ayrton Senna

Ayrton Senna da Silva (São Paulo, Brasil, 21 de marzo de 1960 - falleció debido a un fuerte accidente sufrido en competición en el Autódromo Enzo e Dino Ferrari de Imola, Italia, durante el Gran Premio de San Marino, 1 de mayo de 1994).

Fue uno de los pilotos de Fórmula 1 más exitosos, ganando el Campeonato Mundial de Pilotos de Fórmula 1 en tres ocasiones 1988, 1990 y 1991. Logró también dos subcampeonatos, en 1989 y en 1993, los dos por detrás de su gran rival, el francés Alain Prost.

sábado, 20 de marzo de 2010

Tim Burton (Premios)

Oscar

Globos de Oro

Premios BAFTA

Festival Internacional de Cine de Cannes


Festival Internacional de Cine de Venecia

Tim Burton (Filmografía)

 

Como director
  •     Vincent (1982) - cortometraje
  •     Luau (1982) - cortometraje
  •     Hansel y Gretel (1982) - mediometraje
  •     Frankenweenie (1984) - mediometraje
  •     La gran aventura de Pee-Wee (1985)
  •     Beetlejuice (Bitelchus) (1988)
  •     Batman (1989)
  •     Edward Scissorhands (1990)
  •     Batman Returns (Batman vuelve, Batman regresa) (1992)
  •     Ed Wood (1994)
  •     Mars Attacks! (1996)
  •     Sleepy Hollow (1999)
  •     The World of Stainboy (2000) - (miniserie emitida por Internet)
  •     El Planeta de los Simios (2001)
  •     Big Fish (2003)
  •     Charlie y la fábrica de chocolate (2005)
  •     Corpse Bride (2005)
  •     Sweeney Todd (2007)
  •     Alicia en el país de las maravillas (2010)
  •     Dark Shadows (2011) - Inicio de rodaje: Septiembre/octubre de 2010
  •     Frankenweenie (2012) - Remake en fase de pre-producción
Videos musicales
  • Bones de The Killers (2006) 
Como animador
  •     Stalk of the Celery Monster (1979)
        El Zorro y el Sabueso (Tod y Toby) (1981) - No acreditado
        Luau (1982)
        Tron (1982) - No acreditado
        Taron y el caldero mágico (1985) - No acreditado 
Como productor
  •     Edward Scissorhands (1990)
  •     Batman Returns (1992)
  •     The Nightmare Before Christmas (1993)
  •     Cabin Boy (1994)
  •     Ed Wood (1994)
  •     Batman Forever (1995)
  •     James and the Giant Peach (James y el Melocotón Gigante) (1996)
  •     Mars Attacks! (1996)
  •     The World of Stainboy (2000)
  •     Corpse Bride (2005)
  •     9 (2009)
  •     Alicia en el país de las maravillas (2010)
  •     Frankenweenie (2012) — En fase de pre-producción
Como guionista
  •     La isla del Dr. Agor (1971)
  •     Stalk of the century (1979)
  •     Doctor of Doom (1979)
  •     Hansel y Gretel (1982) — capítulo de televisión
  •     Luau (1982)
  •     Vincent (1982)
  •     Frankenweenie (1984)
  •     Edward Scissorhands (1990)
  •     The Nightmare Before Christmas (1993)
  •     Lost in Oz (2000)
  •     The World of Stainboy (2000)
  •     Corpse Bride (2005)
  •     Frankenweenie (2012) - En fase de preproducción.
En televisión
  •     Serie Teatro Fantástico - Director de capítulo Aladino y su Lámpara Maravillosa (1985)
  •     Serie Alfred Hitchcock Presenta - Remake de capítulo "The Jar" basado en el cuento del mismo nombre de Ray Bradbury(1985)
  •     Serie Historias asombrosas: Perro de familia - animador de personajes (1993)
  •     Perdidos en Oz - no producido
En cameos y otros trabajos
  •     La Película de los Muppet (1979) - Como actor manejador de un muppet
  •     Solteros (1992)
  •     Hoffa (1992)
  •     La melancólica muerte de Chico Ostra (1996) - Libro
  •     Coraline (2009) - Promoción

viernes, 19 de marzo de 2010

Tim Burton (Vida personal)

En 1989, Burton se casó con la artista alemana, Lena Gieseke, de la cual terminó divorciándose poco tiempo después de la filmación de Batman Returns. Posteriormente estuvo comprometido con Lisa Marie desde 1992 hasta 2001. Actualmente está comprometido con Helena Bonham Carter -desde su separación de Marie -, y tienen dos hijos: un varón llamado Billy-Ray Burton -nacido en octubre de 2003 y cuyo padrino es el amigo de Burton, Johnny Depp -, y una niña, llamada Nell, nacida el 15 de diciembre de 2007. Cabe señalar que, Bonham Carter ha aparecido en todas las películas de Burton desde 2001. Contrariamente a lo que algunos creen, la pareja no vive en casas separadas en Londres y conectadas por medio de un túnel. Cuando Bonham Carter fue preguntada en Friday Night with Jonathan Ross acerca de estos datos, reveló que viven en dos casas conectadas por un pasillo y que sí duerme en otra habitación, dado que Burton ronca.

En una ocasión, Bonham Carter ha comentado que la razón para el estilo y visión únicos de dirección de su prometido es que ella cree que Burton sufre del Síndrome de Asperger, una poco habitual forma de autismo. Ha dicho que esto ha ayudado a inspirar su creatividad y no es un defecto sino una gran virtud.

Por otra parte, Burton actualmente no tiene ningún tipo de relación con su hermano Daniel, mientras que su padre, Bill -un antiguo jugador de ligas menores de béisbol -, murió en octubre de 2000 durante el rodaje de El planeta de los simios, y su madre, Jean, falleció en marzo de 2002.

 Características personales de la obra de Burton
  •     Las características físicas de los protagonistas son extremas: muy altos, muy cortos, muy esbeltos y muy gordos son algunas de las más notorias.
  •     Casi todos sus personajes se caracterizan por tener enormes ojeras como si no hubieran dormido en días (por ejemplo, Edward Scissorhands, Sweeney Todd, Catrina Van Tassel, etc.). A esto el director le suele llamar "estilo de cine mudo".
  •     Incorporación de personajes siniestros y autodidactas.
  •     Frecuentemente recurre a los nombres Edward, Vincent y Víctor para sus personajes principales.
  •     La gama de color en sus películas son de dos tipos: siniestra, usando colores negros, índigos, verdes, rojos y grises (Edward Scissorhands, Batman) y fantástica, usando tonos pasteles y blancos contrastados con colores primarios (Charlie y la fábrica de chocolate, Mars Attack!)
  •     Su estilo y temas visuales están influenciados por las películas de horror de la década de 1920 a 1930, especialmente aquellas de James Whale y F.W. Murnau, junto con las películas del expresionismo alemán. Las ilustraciones de Edward Gorey son otras influencias, mientras que el motivo de cadáveres de Burton parece mostrar influencias del artista Edward Burra. A su vez, en sus obras se ve la influencia del Dr. Seuss y de las películas de Víctor Moll en especial "Las aventuras del Baron Munchaussen".
  •     Hay muchas curvas elegantes trabajadas en los diseños de muchas cosas vistas en pantalla. Los extremos de las líneas muchas veces se vuelven espirales. La más famosa de ellas es la colina en Nightmare before Christmas.
  •     Usualmente utiliza el tema de la paternidad en sus películas, aunque él no se considere un padre modelo y tampoco un hijo modelo al no haber tenido una relación vívida con sus padres.
  •     Frecuentemente trabaja con el actor Johnny Depp. Los dos colaboraron en las películas Edward Scissorhands, Ed Wood, Sleepy Hollow, Charlie y la fábrica de chocolate, Corpse Bride, Sweeney Todd y Alicia en el País de las Maravillas. Burton quería incluir a Depp en la película Mars Attacks!, en el rol que finalmente interpretó Michael J. Fox.
  •     Muchas películas, como Batman Returns, The Nightmare Before Christmas, Charlie y la fábrica de chocolate,Corpse Bride y Edward Scissorhands están ubicadas en navidad, durante el invierno o el intercambio de regalos.
  •     Sus películas frecuentemente tienen escenas en las que los personajes aparecen sentados a la mesa.
  •     A muchos de sus personajes se les da un trasfondo concerniente a sus relaciones con sus padres, a veces como medios de explicar su comportamiento errático. Sleepy Hollow, Charlie y la fábrica de chocolate, Big Fish y Edward Scissorhands son ejemplos prominentes.
  •     Frecuentemente incluye perros muertos (pues son sus animales favoritos y para él la amistad entre hombre y perro adquiere un carácter simbólico), payasos, mosaicos a cuadros blancos y negros, árboles torcidos, linternas de calabaza, espantapájaros, serpientes a rayas, edificios típicos de películas de terror y mariposas.
  •     Sus películas tienen subtextos góticos.
  •     Personaliza el logo de la productora al principio de sus películas.
  •     Su larga colaboración con Danny Elfman, quien ha musicalizado gran parte de sus películas desde La gran aventura de Pee-Wee. Excepto Ed Wood, la cual musicalizó Howard Shore, y Sweeney Todd compuesto por Stephen Sondheim, también autor de la música y canciones del espectáculo original de Broadway.
  •     Sus personajes principales tienden a ser parias sociales, y son usualmente tímidos, con una complexión pálida y alocado cabello negro, similar al suyo. Suelen ser altos y estilizados, de extremidades finas y alargadas. Los ojos de sus personajes suelen ser muy expresivos y otro rasgo típico es el de tener la boca pequeña.
  •     Los créditos de entrada usualmente son en travelling. También tienden a ir sobre, a través o dentro de algún tipo de efecto visual.
  •     Una caricatura de Burton apareció en el Show del Plato Plucky. En el episodio -El regreso de la patocueva, el personaje principal sigue a Burton e intenta tener un personaje en Batman Returns. Burton no prestó su voz para el episodio sino Maurice LaMarche -quien, incidentalmente, proveyó la voz para el personaje de Vincent D'Onofrio y Orson Welles en Ed Wood.
  •     En su libro de poemas, La melancólica muerte de Chico Ostra; Burton dibuja al protagonista de cada poema al mismo estilo de dibujo en The Nightmare Before Christmas.
  •     En la película Batman Forever el Dr. Burton (Rene Auberjonois) hace referencia al mismo Burton.

jueves, 18 de marzo de 2010

Tim Burton (Proyectos futuros)

  • Después de realizar la adaptación de Alicia en el país de las maravillas, su siguiente proyecto será un remake de su cortometraje, Frankenweenie, el cual habrá de adaptar en un filme 3-D acompañado de la técnica Stop motion, para estrenarse en 2011.




    • El siguiente proyecto, titulado Dark shadows, comenzará a rodarse en septiembre/octubre de 2010.

    Tim Burton (Años 2000)

    El Planeta de los Simios


    El Planeta de los Simios fue un éxito comercial, recaudando $68 millones de dólares en su primer fin de semana de estreno. La principal crítica fue el aire comercial del que se dotó a varios aspectos de la cinta, huyendo del tono oscuro, cerebral y nihilista de la versión de 1968. Además, fue una significativa separación del estilo usual de Burton, y hubo muchos debates en cuanto a si en realidad se trataba de un filme de Burton o era un simple encargo de dirección. También hubo rumores sobre cambios de último minuto en la producción de la película. A pesar del éxito comercial y del final —que claramente sugería la posibilidad de una secuela— no parece haber intenciones por parte del estudio ni de Burton de continuar la saga.

    Big Fish


    Burton dirigió Big Fish en 2003, largometraje que recibió un total de cuatro nominaciones a los Globos de Oro, y contando con actuaciones de Helena Bonham Carter, Ewan McGregor, Jessica Lange, Albert Finney, Steve Buscemi, Danny DeVito y Alison Lohman. En la película, un encargo de los estudios Disney, Burton intenta devolver algo a la sociedad americana, que según dice él mismo: «"nuestra cultura [estadounidense] es poca porque, nuestro país, es un país de inmigrantes"». Aunque se trata de una de las películas menos oscuras del director, es el mundo original y fresco en donde transcurre la trama lo que más llama la atención y fascina.

    Charlie y la fábrica de chocolate


    Charlie y la fábrica de chocolate fue un éxito en taquilla que recaudó más de 207 millones de dólares tan sólo en Estados Unidos. La imagen, voz y actuación de Johnny Depp como el dueño de la fábrica, Willy Wonka, fueron comparadas con los cantantes Michael Jackson y Marilyn Manson, aunque el actor argumenta que su principal inspiración provino de antiguas estrellas infantiles de televisión americanas.

    Corpse Bride


    Corpse Bride (El cadáver de la novia en Latinoamérica, La novia cadáver en España) es una película más adulta que muchos intentaron comparar, erróneamente, con Nightmare Before Christmas. La historia está basada en un cuento de la tradición rusa-Judía Ortodoxa, en la que un joven llamado Victor —mientras practica sus votos matrimoniales en el bosque antes de pedirle matrimonio a su prometida—, se compromete accidentalmente con el cadáver de una novia llamada Emily, quien esperaba a su verdadero amor en tiempos anteriores y por tanto, se lleva a Victor al país de los muertos. El filme fue adaptado con toques humorísticos para hacerla un poco más familiar y agradable para las audiencias infantiles.

    Sweeney Todd


    Aunque Alan Parker había expresado su interés por realizar una versión cinematográfica del musical Sweeney Todd en la década de los años 1980, Burton logró proponer un argumento a Stephen Sondheim, creador del musical, en donde consideró a Johnny Depp y a Helena Bonham Carter para los roles protágonicos del mismo, aunque para realizar la adaptación tiempo después.

    De esta manera, el cineasta inglés Sam Mendes estuvo a cargo del proyecto desde 2003, aunque posteriormente decidió filmar Jarhead, la cual fue finalmente estrenada en 2005. Por otra parte, Burton volvió a interesarse en la adaptación fílmica del musical, sólo después de que su proyecto Aunque usted no lo crea... de Ripley fuera cancelado por exceder el presupuesto estimado. En 2006, Dreamworks anunciaría que Burton habría de dirigir la película basada en el musical, la cual estaría a su vez protagonizada por Johnny Depp.

    La adaptación del musical de 3 horas de duración, requirió algunos cambios para lograr convertirse en una película con duración máxima de 2 horas. Es por ello que algunas canciones fueron cambiadas —perdiendo algunos versos originales—, mientras que otras fueron descartadas para el filme. Un aspecto central de este largometraje fue lograr mantener el punto principal de la historia original entre sus tres protagonistas: Sweeney Todd, Mrs. Lovett y Toby. Finalmente, se estrenó en EEUU el 21 de diciembre de 2007. En España se estrenó un poco más tarde, el 15 de febrero de 2008.

    9


    Producida en parte por Tim Burton, Timur Bekmambetov y Jim Lemley, 9 ha recibido mitad de comentarios positivos de los críticos, el aspecto de las imágenes es el más elogiado. Sobre la base de 150 comentarios recogidos por Rotten Tomatoes, la película cuenta con un total "Rotten" índice de aprobación del 56% de los críticos, con los críticos Top Ranking ligeramente superior, dándole un "dulce" de calificación de 65% y la película tiene un promedio La puntuación de 6 / 10. En Metacritic, que actualmente tiene una puntuación de 60 de los 100 que indica el promedio de críticas. El sentimiento general de los críticos es que la película es "largo en el diseño imaginativo, pero menos importantes en la narrativa". Todd McCarthy de Variety dijo que "Al final, el impacto de la imagen se deriva principalmente de su diseño y ejecución aseguró".

    Finalmente, se estrenó en EEUU el 9 de septiembre de 2009 lanzada por Focus Features.

    Alice in Wonderland



    Es su más reciente película y se estrenó el 3 de marzo de 2010 en Egipto, Italia y Suecia. Es una adaptación de la novela infantil Las aventuras de Alicia en el país de las maravillas y Alicia a través del Espejo, ambas escritas por Lewis Carroll, y contará con la técnica 3-D en su rodaje, el cual comenzó en septiembre de 2008. Estará protagonizada por Johnny Depp, en el papel del Sombrerero Loco, y por Helena Bonham Carter, como la Reina de Corazones. El elenco se completa con Alan Rickman, Timothy Spall, Anne Hathaway y Christopher Lee, entre otros.

    miércoles, 17 de marzo de 2010

    Tim Burton (Años 1990)

    Edward Scissorhands


    En 1990, Burton redactó, junto a Caroline Thompson, el guión de su siguiente largometraje, bajo el título de Edward Scissorhands, que sería interpretado por el ídolo juvenil de esa década, Johnny Depp, quien había sido elegido para el rol protagonista de Edward, un personaje creado por un excéntrico inventor (interpretado por Vincent Price, en la que fuera su última actuación antes de fallecer). De acuerdo al argumento, Edward parecía humano, pero de manera peculiar, no había sido terminado totalmente por su creador al morir éste de manera repentina, dejando a su creación con unas visibles tijeras en lugar de manos. Ubicada en los suburbios —se filmó en Florida—, la película es considerada como la autobiografía de Burton, centrada en su infancia dentro de los suburbios en California. Price alguna vez comentó, en vida, que «"Tim es Edward"» . Aunado a esta declaración, se encontraba el comentario de Johnny Depp —redactado posteriormente en el prólogo del libro de Mark Salisbury, Burton on Burton—, refiriéndose a su primer encuentro con el cineasta para el filme.

    Edward Scissorhands, traducida al español como El joven manos de tijeras en Hispanoamérica y como Eduardo Manostijeras en España, es considerada como la mejor película de Burton por numerosos fanáticos y críticos, al presentar una estética muy característica del cineasta relacionada con diferentes composiciones visuales, llevadas al mayor límite —tanto en las escenas como en los colores y texturas, así como los diseños de los lugares, personajes y objetos—, representando su particular recepción visionaria del romanticismo más inocente a través del argumento en donde un joven no conoce el amor en ninguna de sus derivaciones, y siendo finalmente tal el sentimiento ejercido que resulta en una historia emotiva y entrañable.

    Batman Returns
     


    Aunque Warner Bros había rechazado producir el último filme de Burton (Edward Scissorhands aún después del éxito de Batman), Burton finalmente accedió a dirigir la secuela de la franquicia, con la condición que tuviera total control creativo en el largometraje, titulado finalmente bajo el nombre de Batman Returns e interpretado por un reparto integrado por los actores Michael Keaton —nuevamente en el rol protagonista como Batman—, Danny DeVito —como El Pingüino—, Michelle Pfeiffer —como Catwoman—, y Christopher Walken. Aún más gótica y personal que su predecesora, la película recibió quejas bajo el pretexto de que su contenido era muy fuerte para la audiencia infantil, que aunado a la insatisfacción de las restantes audiencias con la sexualidad explícita —personificada por el sugestivo y fetichista estilo del disfraz de Catwoman—, provocó nuevamente criticas negativas y controversia suscitada por dichos aspectos, principalmente. A pesar de ello, Batman Returns -conocida como Batman Regresa y Batman Vuelve en Latinoamérica y España, respectivamente -, recaudó alrededor de $160 millones de dólares que, a pesar de ser un éxito, fue mucho menos de lo que se esperaba por parte de los productores.

    Burton comenzó a preparar la preproducción del próximo filme dentro de la misma franquicia, sin embargo Warner Bros prescindió de la nueva colaboración del cineasta, al percatarse de que el tono de la película sería similar a Batman Returns. De esta manera, Burton dejó, de forma definitiva en su trayectoria futura, la franquicia de Batman, para dar comienzo a la producción de su próximo largometraje, esta vez en formato animado.

    The Nightmare Before Christmas

     
    Originalmente, Burton tenía pensado redactar e ilustrar un libro con tendencias poéticas (rimas, versos, poemas,..) y personajes animados para el entretenimiento de las audiencias más pequeñas. Sin embargo, en 1993 terminó produciendo un nuevo largometraje —el cual no pudo dirigir por su colaboración dentro de la franquicia de Batman—, cuyo argumento gira en torno al rey de la ciudad de Halloween y sus intenciones por convertirse en un benévolo Santa Claus. Conocida por sus traducciones El extraño mundo de Jack y Pesadilla antes de Navidad en sus doblajes para América Latina y España, el filme The Nightmare Before Christmas —dirigido por Henry Selick y basado enteramente en la historia y los personajes de Burton— fue prácticamente bien recibido por las audiencias, llegando al grado actual de considerarse una película de culto.

    Ed Wood

     

    Su siguiente película, estrenada en 1994, retrató la vida de Ed Wood Jr, un realizador que ha sido considerado como "el peor director de la historia". Fue protagonizada por Johnny Depp, siendo a la vez una obra biográfica en homenaje al director de películas de horror y ciencia ficción de bajo presupuesto que Burton veía cuando era niño. Ed Wood Jr. era reconocido por sus obras acartonadas, acompañadas de malas actuaciones y torpes personajes que chocaban contra los decorados tirándolos, siendo su temática de base el género de la ciencia ficción y el terror. A pesar de ello, Burton consideraba que Wood era un director similar a Orson Welles, ideal que mantiene en el largometraje —filmado en blanco y negro e interpretada por Martin Landau destacando en una soberbia interpretación, quizá de las mejores de esa década, Bill Murray y Lisa Marie—, considerado por numerosas personas como uno de los mejores trabajos que ha hecho el cineasta.

    Debido a las frecuentes colaboraciones del cineasta durante la realización de The Nightmare Before Christmas, Danny Elfman no quiso musicalizar Ed Wood, por lo que recayó en Howard Shore su participación al integrar las melodías del filme —que, aun cuando fue un fracaso comercial en el momento de su estreno, fue bien recibida por los críticos ganando también admiradores y reviviendo el interés en las películas de Ed Wood Jr—.

    Batman Forever

     
    A pesar de su intención de todavía dirigir la franquicia de Batman, Warner Bros consideró que Batman Returns fue demasiado oscura y no apta para menores de edad. Para atraer al público infantil se decidió que Joel Schumacher dirigiría la tercera parte siendo un experto en videos de música pop mientras que Burton sólo la produciría en conjunto con Peter McGreggor-Scott. Tras este cambio Michael Keaton renunció al rol siendo sucedido por Val Kilmer. El rodaje se inició a finales de 1994 ahora contando con nuevos y reconocidos actores : Tommy Lee Jones, Nicole Kidman, Chris O'Donnell y Jim Carrey. La película ahora siendo una mezcla de la oscuridad que caracterizó a la saga con colores y letreros de neón propuestos por Schumacher tuvo un enorme éxito en taquilla de 336 millones de dólares a pesar de la polémica producida por los personajes y la trama. Aun siendo productor, Burton entraba en conflicto con Schumacher sobre todo en el rodaje de varias escenas las cuales fueron eliminadas de la edición final (más tarde puestas como escenas eliminadas en su edición en DVD en 2005). Schumacher consideraba que si se incluían en la edición final el resultado seria igual a su predecesora. Cuando Schumacher fue recontratado para dirigir Batman & Robin se decidió despedir a Burton, creyendo ingenuamente que este filme tendría más éxito.

    Mars Attacks!

     
    Inmerso en la iconografía kitsch de los años 50, el siguiente proyecto de Burton fue Mars Attacks!, para el cual se reunió nuevamente con Elfman. Basada en una serie de cartas de ciencia ficción, la cinta era un híbrido de las películas de fantasía de la década de los años 50 y de las de desastre total de los años 1970. La coincidencia la hizo una parodia no intencionada del éxito de taquilla, Independence Day, filmada al mismo tiempo y estrenada cinco meses antes, y aunque contaba con un amplio elenco estelar —incluyendo a Jack Nicholson, Pierce Brosnan, Michael J. Fox, Sarah Jessica Parker, Natalie Portman, Jack Black, Danny DeVito, Tom Jones, Glenn Close y Christina Applegate—, fue despreciada por los críticos y casi ignorada por la audiencia norteamericana. Sin embargo, la recreación de una mala película de los años 1950 fue recibida con éxito en el extranjero, y ha logrado hacerse de una base de admiradores gracias a la emisión por televisión y su venta comercial en DVD.

    Sleepy Hollow: La leyenda del Jinete sin Cabeza


    Sleepy Hollow fue estrenada en 1999 con un escenario supernatural, sets únicos y una nueva actuación de Johnny Depp encarnando a un detective interesado en la ciencia forense, basándose en la historia redactada por Washington Irving. El elenco restante para el filme estuvo conformado por Ian McDiarmid, Miranda Richardson, Christopher Walken y Christina Ricci —elegida para el papel de Katrina Van Tassel—. Bien recibida por los críticos y con mención especial a la musicalización acompañada de una fotografía impecable a cargo de Emmanuel Lubezki, Sleepy Hollow ganó un premio Oscar por mejor dirección artística, así como dos galardones BAFTA por mejor diseño de vestuario y mejor diseño de producción.

    Acompañado de un cambio en su vida personal —se separó de Lisa Marie—, Burton cambió radicalmente de estilo en su siguiente proyecto, dejando los bosques encantados y coloridos extraños para dirigir El Planeta de los Simios que, como Burton alguna vez dijo, no es un remake del filme original, estrenado en 1968 y dirigido por Franklin Schaffner.

    martes, 16 de marzo de 2010

    Tim Burton (Como director y productor)

    La gran aventura de Pee-Wee

    Aunque al trabajo de Burton todavía le faltaba cierta difusión, comenzó a atraer la atención de algunos sectores en la industria cinematográfica. En 1985, el actor y productor Griffin Dune, le invitó a dirigir su comedia denominada After Hours. Sin embargo, esto no fue posible debido a que el anterior responsable de dicha producción fílmica, Martin Scorsese, había decidido reconsiderar la idea de filmarla, anulando la posible intervención de Burton o cualquier otro cineasta en ésta.

    Ese mismo año, el actor Paul Rubens le ofreció dirigir la versión cinematográfica de su popular personaje americano, Pee-wee Herman —el cual obtuvo popularidad, principalmente, a través de sus espectáculos para el canal HBO—. De esta forma, Burton dirigió su primer largometraje dentro de su inicial carrera como cineasta independiente, La gran aventura de Pee-Wee, creada con un presupuesto estimado de $7 millones de dólares y acreedora por un total en taquilla de $40 millones. Para la producción, Burton le pidió al guitarrista y vocalista de música ecléctica, Danny Elfman, que adaptara la musicalización para la misma.

    Beetlejuice


    Después de dirigir episodios para las revitalizadas series de televisión Alfred Hitchcock Presenta y Teatro Fantástico, Burton dirigió su siguiente largometraje en 1988, centrándose en una comedia de humor negro acerca de un repulsivo y excéntrico fantasma llamado Beetlejuice. La adaptación fue protagonizada por Michael Keaton, Alec Baldwin y Geena Davis. Beetlejuice obtuvo ganancias estimadas en alrededor de $80 millones de dólares, así como un premio Oscar en la categoría relativa al maquillaje de los personajes.

    Batman 


    En 1989, Burton recibió la propuesta de dirigir su próximo largometraje acerca del héroe ficticio, Batman —en esta ocasión, con un colosal presupuesto para su realización—. Sin embargo, filmarla no fue una experiencia totalmente satisfactoria para el cineasta, quien se vio en múltiples discusiones y altercados con los productores de la película, Jon Peters y Peter Guber —aun cuando la debacle más notoria involucró al reparto seleccionado por Burton, quien ofrecía el protagonismo a Michael Keaton. Keaton ya había trabajado con él en su anterior filme, y de alguna manera, fue considerada como una contradictoria elección por los roles del actor en comedias y, no en películas de acción como esta última—. El furor sobre este aspecto provocó gran animosidad entre los fanáticos de la historieta en que se basaba la producción, al extremo de que, el valor comercial de las acciones de Warner Bros disminuyó. Burton había considerado ridículo elegir a alguien "musculoso" para el rol de Batman, insistiendo en que el personaje debería ser un "hombre ordinario y adinerado que hacía uso de una identidad secreta, a través de un complejo disfraz de murciélago, para asustar a los criminales". Además, escogió a Jack Nicholson como El Joker —con la cuestión de atraer audiencias desinteresadas en las películas de superhéroes—. Cuando la película finalmente se estrenó —siendo respaldada ampliamente por una amplia campaña publicitaria previa a su estreno—, se convirtió en el éxito de taquilla más grande de ese entonces, recaudando más de $400 millones de dólares a nivel mundial, con lo que probó ser una gran influencia para futuras películas de superhéroes centrados en personajes más enigmáticos y con mayor profundidad emocional. Adicionalmente, el estilo gótico proyectado por el propio Burton para Gotham City, terminó siendo adoptado para las siguientes tiras cómicas del personaje ficticio.