Durante el Gran Premio de San Marino de 1994, en Imola el 1 de mayo de 1994, a la altura de la famosa curva de Tamburello, en la vuelta número 7, tras un aparatoso accidente en la salida y al reanudarse la carrera, el monoplaza Williams Renault FW16 de Ayrton Senna se estrelló contra el muro de contención, a 216 km/h, en un ángulo de 22° mientras una barra de la suspensión atravesaba la visera y le ocasionaba fracturas en el cráneo con pérdida de masa encefálica. Tras el accidente, Senna, con serias heridas en el cráneo, yacía inconsciente mientras la carrera era abortada y las asistencias médicas se acercaban hasta el vehículo. Fue necesario hacerle una traqueotomía en el mismo circuito hasta que, minutos más tarde, fue trasladado en helicóptero al hospital de Maggiore de Bolonia, donde permaneció en coma algunas horas. Poco después se produjo su muerte. Esa carrera la acabaría ganando Michael Schumacher.
La sepultura de Ayrton Senna en el cementerio de Morumbi en São Paulo.
Este hecho ocurrió un día después de que otro piloto, el austríaco Roland Ratzenberger, falleciera durante las pruebas de clasificación en la curva Gilles Villeneuve.
Mucho se ha discutido acerca de la causa del accidente y del motivo de su muerte. Posterior al accidente, fue comprobado, mediante un examen en un microscopio electrónico que realizó el presidente de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Bolonia, Enrico Lorenzini, que la columna de dirección (que estaba rota), tenía signos claros de fatiga del metal, y que se quebró antes del choque, lo que produjo que el Williams del brasileño, mientras transitaba la curva de Tamburello, de repente siguiera derecho hacia el muro. También y según un trascendental documental del canal National Geographic Channel, se ha especulado acerca de la ley física "efecto suelo", cuyo principio de agarre se basa en dejar circular el mínimo de aire por debajo del chasis para que el mismo que circula por encima del monoplaza haga mayor presión y le dé más agarre. (Por ejemplo, la aerodinámica de los aviones utiliza las alas del mismo modo que un monoplaza pero al revés, por eso pueden levantar el vuelo). Por otra parte cabe recordar que poco antes salió el safety car a pista porque hubo un accidente y este siempre rodará más lento que los monoplazas, razón por la cual los neumáticos se enfriaron y perdieron fuerza de agarre, ya que están obligados a circular detrás del mismo coche de seguridad sin poder adelantar. También los televidentes divisaron el mismo día que el coche de Ayrton Senna sacaba chispas durante algunas vueltas (por la razón de reducir la altura del chasis y ayudar a este a adherirse a la pista aunque con exceso en este caso). En esta segunda teoría y concluyendo: Ayrton Senna se saldría de la pista al haber un exceso del "efecto suelo" en su coche, lo que al tener los neumáticos más fríos por la salida del "safety car" anteriormente, no permitió al piloto tener tiempo de calentar en estado óptimo las gomas y tomar la curva Tamburello, ayudado por las mismas e inevitablemente y como recogen los datos del ordenador del Williams, pisó inútilmente el freno a fondo. Cabe también decir que lo que acabó con la vida de Ayrton no fue la desaceleración brutal, que resistió, sino el daño que sufrió en la cabeza a causa de una barra de suspensión.
Su ataúd fue llevado por las calles de São Paulo en un coche de bomberos, seguido por más de dos millones de personas. Fue enterrado, con honores de jefe de Estado, en el Cementerio de Morumbí, de dicha ciudad brasileña. A su funeral acudieron pilotos de la talla de Jackie Stewart, Alain Prost, Emerson Fittipaldi, y Ron Dennis.
Ayrton dejó un legado de compañerismo y admiración entre sus compañeros pilotos. En el Gran Premio de Italia de 2000, cuando en la rueda de prensa de Michael Schumacher le dijeron que había conseguido igualar el número de victorias de Senna, este no pudo aguantar y se echó a llorar. Este le pasó el turno de hablar a Mika Hakkinen y este tampoco pudo hablar: "Que continúe Ralf". Después cuando le tocó otra vez hablar, tampoco pudo aguantar y se echó a llorar otra vez.
La lección aprendida del accidente cambió el deporte del motor profundamente, sin duda esto ha contribuido a salvar muchas vidas desde entonces, quizás esto sea un digno legado para un gran hombre.
miércoles, 24 de marzo de 2010
Ayrton Senna (Accidente mortal)
Etiquetas:
1994,
Ayrton Senna,
Gran Premio,
Imola,
San Marino,
Williams Renault FW16
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario