viernes, 29 de enero de 2010

Nadal estará un mes sin jugar

Los médicos confirmaron que tiene una rotura fibrilar en la rodilla derecha. No podrá defender el título en Rotterdam y podría caer al cuarto puesto del ranking.

Se confirmó: Rafael Nadal sufre una "pequeña rotura fibrilar" en la rodilla derecha, lesión que le obligó a abandonar el encuentro de cuartos de final del Abierto de Australia frente al escocés Andy Murray, y estará un mes sin poder jugar.

El español se realizó una resonancia magnética y una ecografía en Barcelona y los médicos le recomendaron al tenista que se tome un descanso de dos semanas. "Una vez transcurridas las dos semanas y en función de los resultados obtenidos, se iniciará de forma progresiva su actividad deportiva estimándose el tiempo total de recuperación en unas cuatro semanas", dice el comunicado oficial.

Por lo tanto, Nadal no jugará el torneo de Rotterdam, Holanda, que comienza el 8 de febrero, donde defendía la final alcanzada en 2009. En cambio, sí debería estar listo para el primer encuentro que España deberá afrontar contra Suiza, a principios de marzo, para defender el título de la Copa Davis.

Su eliminación en Melbourne y su ausencia en Rotterdam harán que Nadal retroceda de la segunda a la cuarta o quinta posición en la clasificación de la ATP, después de Roger Federer, Novak Djokovic y Andy Murray; y, eventualmente, de Juan Martin del Potro.

miércoles, 27 de enero de 2010

El final de la saga de “Harry Potter” se verá en 3D

Los estudios Warner distribuirán las dos últimas entregas de la saga de “Harry Potter" con la nueva tecnología de tres dimensiones, según adelantó la revista The Hollywood Reporter.
A falta de una confirmación oficial, fuentes de este medio informaron que Warner está satisfecho con el resultado de sus pruebas para adaptarse al 3D realizadas para el “remake” del clásico “Clash of the Titans".
El éxito arrollador de “Avatar”, convertida ya en la película más taquillera de todos los tiempos, animó al estudio a apostar por el mismo formato para una de sus grandes franquicias.
Las dos partes de “Harry Potter and the Deathly Hallows” con la que se pondrá punto y final a esta saga del niño mago se podrán ver en tres dimensiones.
La conversión a 3D supondrá un incremento de 5 millones de dólares por película y Warner se hará cargo, además, de otros 5 millones de dólares derivados de la necesidad de emplear gafas polarizadas en las salas de cine para ver los filmes.
La primera entrega de “Deathly Hallows” llegará a las salas de todo el mundo el 19 de noviembre y la historia se cerrará en julio de 2011 con el estreno del último capítulo el 15 de julio.

Se acabó el misterio: Apple presentó su esperada "tablet"

Se llama iPad. Es una computadora superfinita y muy liviana. Es muy parecida al iPhone pero más grande y poderosa. En ella se pueden leer publicaciones, ver películas, disfrutar de videojuegos y, por supuesto, acceder a Internet. El modelo básico se consigue a 499 dólares.


¿Repetirá el éxito del iPhone y el iPod? Los expertos en tecnología lo dan por descontado. Y no es para menos: lo último en tecnología lleva la firma de Apple y promete desterrar computadoras, laptops y teléfonos inteligentes. Tras semanas de misterio, la incógnita se reveló. Esta tarde a las 15 de Argentina, la empresa de la manzanita presentó en sociedad al que será su producto estrella de aquí en más. Se llama iPad y es una verdadera tableta-computadora.

"Los nuevos productos que planeamos lanzar este año son muy fuertes, empezando esta semana con una novedad sobre la que estamos muy ilusionados", aseguró el martes Steve Jobs, el CEO de la compañía, al presentar los resultados financieros de la empresa.

Esta tarde, fue más allá y dijo: "Queremos lanzar el 2010 presentando un producto verdaderamente mágico y revolucionario". "Todos usamos computadoras portátiles y celulares inteligentes. La pregunta que surgió luego era si había lugar para una tercera categoría de aparato intermedio, algo entre un portátil y un celular multifunciones", dijo antes de mostrar el nuevo aparato que dejó con la boca abierta a todos.

No es para menos: el iPad tiene una pantalla de 9,7 pulgadas (unos 24.6 cm), mide sólo 1,2 centímetros de ancho (0,5 pulgadas) y pesa 680 gramos. Además tiene una batería que dura 10 horas. "Puedo tomar una vuelo de San Francisco a Tokio y ver un video durante todo el viaje", dijo Jobs.

La gran incógnita era el precio y Jobs la develó en medio de aplausos: "Cuesta menos de mil dólares", disparó antes de revelar que el modelo básico podrá conseguirse a solo 499 dólares (el de 16 GB); el de 32 GB, a 599 y a 699, el de 64GB. Los modelos con 3G saldrán 130 dólares adicionales.

La tarde se volvió a llenar de aplausos cuando el CEO de Apple dio detalles de los planes para las tabletas 3G. "Hemos firmado un convenio impresionante con (la telefónica) At&T. El primer plan costará 14,99 dólares al mes por 250 MB de transmisión de datos y para transmisión ilimitada: 29,99". No tuvo que decir más: las acciones de la compañía que se habían mostrado inestables durante la jornada comenzaron un camino de ascenso.

Al igual que el iPhone y el iPod, tiene un diseño ultra elegante, superplano y ligero con una pantalla táctil, a color y un teclado virtual similar al del celular de la empresa.

Tal como ocurrió con el iPod y la tienda online iTunes, así como con el iPhone y sus aplicaciones, Apple trabaja en un tipo de plataforma para descargar contenidos para esta "tableta". La fila de "socios" editoriales incluye a medios como The New York Times, las empresas Condé Nast Publications y HarperCollins Publishers, además de varias cadenas de televisión y algunas productoras de videojuegos. Además, Jobs anunció que todas las aplicaciones de iTunes son compatibles con el iPad.

El objetivo de Apple es que en el futuro su "tablet" se convierta en una computadora para toda la familia o, incluso, una herramienta educativa, en la que se puedan leer artículos, ver películas, disfrutar de videojuegos y, por supuesto, acceder a Internet.

Los expertos esperan que se vendan entre dos y cinco millones del aparato en su primer año y algunos analistas estiman que podría generar entre 2.800 y 3.500 millones de dólares de facturación para Apple.

Las expectativas alrededor del lanzamiento fueron tan grandes que hasta el sitio del Yerba Buena Center for the Arts, donde se llevó a cabo la presentación en sociedad, estuvo colapsado durante todo el día.

Si bien las computadoras tipo tablero existen desde hace una década, hasta ahora no han logrado un éxito masivo. Un hecho que desde Apple prometen cambiar en breve.

domingo, 24 de enero de 2010

"Crepúsculo" será cómic

El nuevo producto se pondrá a la venta en marzo. En la portada, Bella Swan, tirada en el pasto. ¡Enterate de todos los detalles antes del lanzamiento!

Todo lo relacionado con "Crepúsculo" se convierte en éxito de ventas. Por eso Stephenie Meyer, junto a Young Kim, fueron los encargados de llevar la historia de amor entre Edward y Bella al universo de las viñetas.

La artista coreana ha recreado con su particular estilo el romance entre la joven humana y el vampiro, el triángulo amoroso que forman con el hombre lobo Jacob y las luchas entre chupasangres y licántropos y entre los propios clanes de vampiros. En la portada podremos ver a la protagonista tirada en el pasto, la imagen que, según asegura Meyer, se le apareció en un sueño y le inspiró para escribir una obra literaria que ya ha vendido más de 85 millones de libros en todo el mundo.

Según afirma la propia autora la estética de la que Young Kim ha dotado a la novela gráfica de "Crepúsculo" es muy cercana a lo que ella imaginaba cuando escribió las novelas. "Me traslada de nuevo a aquellos días en los que yo estaba escribiendo. Leer la obra de Young me ha devuelto las sensaciones que yo tenía cuando escribía, cuando sólo estábamos los personajes y yo. Le estoy muy agradecida por ello", apuntó en declaraciones a Entertainment Weekly.

La novela gráfica se pondrá a la venta en marzo coincidiendo con el lanzamiento en Blu-Ray y DVD de "Luna Nueva".

jueves, 21 de enero de 2010

"Fuimos superiores en todos los sentidos"

La frase es de Daniel Villalva, la figura de River en el triunfo de anoche sobre Boca, en Mar del Plata. Cuando le preguntaron qué opinaba de la posible llegada de un delantero respondió con humildad: "Soy chico todavía, si viene alguien voy a aprender de él".


El Keko Daniel Villalva fue la pesadilla de la defensa de Boca en el Superclásico que ganó River anoche por 3-1, en Mar del Plata. El delantero de 17 años fue clave, encaró casi siempre y coronó su noche soñada con una gran definición ante Abbondanzieri para sellar el marcador. Sin embargo, el pibe no se agranda. En declaraciones a La Red, el chiquito dijo que "si vienen delanteros como refuerzo es porque tienen experiencia".

"Yo soy chico todavía, es lindo poder jugar unos minutos y compartir la cancha con grandes jugadores. Si vienen delanteros por algo es. Será un delantero con experiencia y puedo aprender mucho de él", contó el Keko que va paso a paso.

Por otro lado, se refirió al partido de anoche: "Es difícil darse cuenta si yo estaba rápido o los defensores de Boca estaban muy lentos. Nosotros hicimos un muy buen trabajo físico en la pretemporada y ayer su pudo mostrar. Pero la jugada del gol fue medio rara, la pelota le pasa entre las piernas a Morel y me queda el arco de frente para definir", relató.

De todas maneras, Villalva se encargó de dejar bien claro que River anoche jugó un partido ideal: "Fuimos muy superiores en todos los sentidos, creo que quedó claro. La idea era mover la pelota, hacer nuestro juego y tener paciencia que los goles iban a llegar solos. Por suerte lo pudimos hacer", concluyó el Keko.

miércoles, 20 de enero de 2010

Cataratas, finalista para las Nuevas 7 Maravillas

Las majestuosas Cataratas del Iguazú están en plena competencia y con grandes posibilidades de ser elegidas como una de las 7 Maravillas Naturales del Mundo. ¡Todos atentos!


Lograr que las Cataratas del Iguazú obtengan un lugar entre las Nuevas Siete Maravillas del Mundo sería capitalizar para Misiones y para toda la Argentina el envión promocional generado por las Cataratas del Iguazú en su calidad de finalistas del concurso mundial de N7W (New7wonders).

Así, tras atravesar una elección que obtuvo cien millones de votos por Internet de todos los rincones, se eligieron las Nuevas Siete Maravillas del Mundo. Ahora, en la elección de las 7 Maravillas Naturales del Mundo, se calcula obtener mil millones de votos de todos los continentes.

El proyecto, en la fase inicial tenia un total de 454 nominadas, luego se realizó una segunda fase en la cual 261 candidatos pasaron a la segunda ronda, tras esto se eligieron los 77 más votados y en julio del año pasado se dio a conocer a las 28 finalistas.

Para pre seleccionar los lugares se tuvo en cuenta la belleza del lugar; su diversidad; la importancia ecológica; el legado histórico y la localización geográfica para tener una distribución equitativa por continentes.

domingo, 17 de enero de 2010

Se viene el final de "Lost", un cóctel de respuestas y misterios

Sus creadores aseguraron que guardará relación con los capítulos iniciales. "Con haber visto la primera temporada, se podrá seguir el final".

La última y tan esperada sexta temporada de "Lost" está por comenzar y sus fanáticos esperan ansiosos conocer la verdad sobre las historias de los náufragos de la extraña isla. Para redoblar la apuesta, sus productores aseguraron que los capítulos serán un "cóctel de respuestas y misterios".

Aunque los creadores de la serie de televisión dijeron tener claro cómo concluiría la serie casi desde sus inicios, todavía quedan detalles por decidir y siete capítulos por grabar. "El final aún no está escrito", comentó Carlton Cuse, productor ejecutivo del programa, en un evento organizado en Los Ángeles la semana pasada.

Además, explicó que pese a que "hay cierta variedad de elementos mitológicos que están definidos", mucho de lo referente a los personajes se irá perfilando sobre la marcha.

Cuse fue uno de los miembros de la serie que participó en el acto de presentación de las novedades de la temporada de invierno del canal de televisión ABC, la cual emite "Lost" en Estados Unidos. En él también estuvieron el co-creador del programa Damon Lindelof y los actores Emilie de Ravin ( Claire), Michael Emerson (Ben), Jorge García (Hurley), Josh Holloway (Sawyer), Daniel Dae Kim (Jin), Evangeline Lilly (Kate) y Terry O'Quinn (Locke).



Lindelof señaló que el elenco recibe los guiones de cada capítulo poco antes del rodaje y sólo se les facilita la información necesaria para realizar su trabajo, sin entrar en detalles profundos sobre el devenir del argumento en el futuro. "Trabajando en esta serie es

mejor no saber nada, no cargar con los secretos", confesó Emerson, ganador de un Emmy por su interpretación de Benjamin Linus en este programa televisivo.

Durante su temporada de despedida, "Lost" guardará especial relación con sus capítulos iniciales, hasta el punto de que Cuse afirmó que, con haber visto la primera temporada, se podrá seguir lo que ocurre al final, lo que hace presagiar un relato menos intrincado que el que caracterizó al programa durante el pasado año.

"Estamos haciendo algo distinto que no requiere tanto conocimiento para seguir la serie", dijo Cuse, si bien la actriz De Ravin insistió en que tuvo que leerse tres veces el guión del primer episodio de la nueva temporada para darle su sentido, a lo que Holloway añadió que el arranque será tan intenso como los últimos capítulos de la pasada temporada.



"Lost" regresará a las pantallas el 2 de febrero en EE.UU., con una recapitulación de lo ocurrido hasta la fecha en la serie, todo condensado en poco más de 43 minutos, para estrenar nuevos episodios el día 9 y continuar en antena durante 16 semanas sin interrupción hasta su final en mayo.


"Hemos tenido mucho tiempo para pensar y no tenemos excusas para decir otra cosa que no sea que éste es el final que queríamos hacer", indicó Lindelof, quien, a pesar de todo, espera reacciones muy polarizadas entre los seguidores del programa sobre la forma de terminar. De otra manera, comentó, "no sería 'Lost'".

Marcos Patronelli obtuvo un triunfo histórico en cuatriciclos

El menor de los hermanos, ganador de cinco etapas, es el primer argentino en obtener una de las categorías. Su hermano Alejandro terminó segundo en la clasificación general.

La fuerte presencia de los argentinos en cuatriciclos en el Rally Dakar 2010 tuvo su broche de oro. Es que Marcos Patronelli se quedó con la gloria. El menor de los hermanos hizo su negocio en la última etapa y se quedó con el premio mayor. El nacido en Las Flores se dedicó a cuidar su cuatriciclo y llegar al final con tranquilidad. Por eso fue suficiente el quinto puesto que alcanzó y lo consagró como líder de la clasificación general. Así, Marcos entró en la historia grande al convertirse en el primer argentino en ganar una categoría.

El flamante campeón completó las 14 etapas en 64 horas, 17 minutos y 44 segundos, mientras que Alejandro, su hermano mayor, quien terminó cuarto en la última etapa y segundo en la general a dos horas 22 minutos y 59 segundos de Marcos. Fue, sin dudas, una actuación sensacional de los hermanos Patronelli, que firmaron un histórico 1-2 que quedará marcado en el deporte argentino.

"Estoy muy contento, no lo puedo creer. Fue un Dakar redondo", dijo Marcos apenas llegó a la meta final, en la ciudad de Bolívar, antes de inicial el último enlace de 335 kilómetros hasta el punto final en La Rural.

. El ganador de esta última etapa fue el polaco Rafal Sonik. Segundó quedó el español Juan González Corominas y tercero el argentino Sebastián Helpern.

miércoles, 13 de enero de 2010

En Pinamar, el 63% de los que manejan cuatriciclos no usa casco

Así lo afirmó por Radio 10 Hernán De Jorge, el jefe de Seguridad Vial de Cesvi, luego de conocerse la noticia de que el hijo menor de "La Brujita" Verón atropelló a una joven en las playas de Cariló cuando manejaba un cuatri



Hernán De Jorge, responsable de Seguridad Vial del Centro de Experimentación y Seguridad Vial (Cesvi) aseguró por Radio 10 que en Pinamar desde 1995 está prohibido circular dentro de la ciudad con cuatriciclo, sin embargo, "todavía hay mucha gente que lo sigue haciendo".

"Si bien se hacen muchas multas por estas faltas, las malas conductas se repiten todos los años", admitió.

Además De Jorge indicó que aproximadamente el 63% de las personas que circulan en cuatriciclo lo hacen sin casco, con lo cual se estima se incrementaron un 15% las multas por este tipo de infracciones.

Pinamar no es el único balneario en el cual se realiza este tipo de imprudencias, lo mismo sucede Valeria del Mar, Ostende y Cariló, donde se busca limitar la cantidad de lugares donde se puede andar en este tipo de transporte.

Por el aumento de accidentes ahora se decidió restringir la zona de circulación en las playas y sólo se podrá andar en aquellas que estén más alejadas y sin tanta gente.

Por su parte, Edgardo Carletti, director de Fiscalización de Pinamar, señaló que hasta el momento se realizaron, en promedio, 40 multas diarias a cuatricilos que circulan en la vía pública y se secuestraron más de 200, los cuales pueden ser retirados una vez que el infractor pague multas de entre $500 y 10.000 pesos.

Estas declaraciones se realizaron luego de que se diera a conocer el lunes por la tarde que el hijo más pequeño de "La Bruja" Verón había atropellado a una joven en momentos en que tomaba sol en una playa de Cariló.

martes, 12 de enero de 2010

Revelan el motivo de la temperatura más baja de la historia: casi -90º

Se registró en la Antártida en julio de 1983.

Una investigación reveló las causas que llevaron a registrar la temperatura más baja de la historia, -89,2º, alcanzada en la Antártida en julio de 1983, por efecto de una corriente de aire frío que se situó en la meseta antártica sin dejar paso al aire más cálido procedente de latitudes más bajas.

La investigación, llevada a cabo por la British Antartic Survey(BAS) y el Artic and Antartic Research Institute de Rusia (AARI), indica que esa temperatura récord fue inferior en 30º a la media de 66º que impera en esa zona en el invierno del hemisferio sur.

La masa de aire frío procedente del océano Antártico se instaló durante diez días sobre la parte alta de la meseta antártica, donde está ubicada la estación científica rusa de Vostok, que registró este récord y que lleva desde 1958 midiendo las temperaturas de la región.

La corriente impedía que llegasen a esta zona masas de aire más cálido procedente de latitudes más bajas, lo que aisló la estación y creó las condiciones para que se dieran temperaturas tan extremas.

Además, la ausencia de nubes y una capa de minúsculas partículas de hielo suspendidas en el aire -fenómeno conocido como diamante en polvo- contribuyeron a que el
calor procedente de la superficie se perdiera en el espacio.

La meseta antártica del este, donde se sitúa Vostok, está muy lejos del océano y a una altitud de 3.488 metros, lo que la hace extremadamente fría, de forma que se podrían alcanzar los -96º si se llegase a un periodo de aislamiento provocado por corrientes frías semejante a la que asoló Vostok en julio de 1983.

"El estudio permitió simular con éxito la rápida pérdida de calor en este periodo de 10 días, lo que ayudará al desarrollo de modelos climáticos utilizados para predecir la evolución futura del clima de la Antártida", explicó el investigador de la BAS y autor del estudio, John Turner.

Turner señaló que la Antártida todavía no sufrió los efectos del calentamiento global de la misma manera que la zona ártica, pero que en el próximo siglo se espera que se vea afectada por la subida generalizada de las temperaturas mundiales consecuencia del efecto invernadero, por lo que dudó de que se pueda repetir este récord.

Para Turner, esta investigación confirmó lo extremos que pueden ser los fenómenos naturales y nos alerta de la necesidad de estar atentos por si vuelven a producirse estas anomalías meteorológicas.

La tecnología utilizada en este estudio se basó en una combinación de gráficos meteorológicos, imágenes de satélite, y registros de temperatura, presión atmosférica, velocidad y dirección del viento tomados cada seis horas.