domingo, 28 de febrero de 2010

Avatar y la resignificación de Pandora

Cortesía: www.revistaenie.clarin.com

Desde el mito griego que narró Hesíodo, Pandora siempre tuvo una carga negativa frente a los "avances" de la humanidad. Ahora, con el omnipresente filme de James Cameron hay quienes la asemejan al paraíso, a la resolución ideal del deseo de volver a la naturaleza. Mitos, cine y utopías, a la luz del filme más taquillero de la historia.

Como los Na' avi de James Cameron en Avatar, los griegos creían que Pandora representaba un aspecto de su propia naturaleza. Pero a diferencia de la película, veintiocho siglos antes, Pandora nació con una carga negativa que conserva al menos hasta ahora. Evidenciaba que la cultura fundada en cosas hechas por el hombre se enfrenta per sé al riesgo de autodestrucción. Cameron le da la razón a los griegos, y a Hesíodo, que escribió y describió la naturaleza de Pandora, la diosa de la invención y de la destrucción. Y por eso crea un entorno en el que toda creación humana está regulada y en armonía con la naturaleza, con el planeta (luna) Pandora.

En la mitología griega Pandora, la primera mujer creada por Zeus, fue enviada a la tierra como un castigo por la transgresión de Prometeo. Llegó para alertarnos, para siempre, sobre los riesgos de la curiosidad, del dominio técnico, de la manipulación de la naturaleza, del planeta, con fines varios. Toda creación del hombre, todo acto de invención choca desde entonces contra Pandora. Y desde Hesíodo hasta Avatar carga con el peligro incalculable de sus consecuencias impensadas, que pueden ser trágicas para la naturaleza humana.

Sobre este mismo tema Richard Sennett sugiere en El artesano, su último libro y el primero de una trilogía que arranca de manera brillante, que su maestra Hannah Arendt podría haber citado a Robert Oppenheimer, director del proyecto Manhattan, que creó la bomba atómica, para ilustrar el efecto pandórico. "Cuando ves algo técnicamente atractivo sigues adelante y lo haces; sólo una vez logrado el éxito técnico te pones a pensar qué hacer con ello, eso sucedió con la bomba atómica", había dicho Oppenheimer. El ejemplo habla de ese peligroso motor que puede ser la curiosidad.

En Avatar sucede lo contrario. Son los terrícolas, en una fase terminal del capitalismo, los que van a Pandora. Allí encuentran el paraíso y el infierno a la vez. La Pandora de Cameron es un planeta inspirado en Gaia o Gea, otra diosa griega de estimulo creador. La diosa de la Tierra. Con mística ecologista Pandora es un planeta en perfecta armonía de hombre y naturaleza, que no por casualidad se llama Gaia en la lengua Na' avi, sus habitantes. Esto tiene sus orígenes el mito griego y una larga escuela de ciencia y ciencia ficción.

Existe lo que se llama Hipótesis de Gaia, un concepto creado por el científico ambientalista James Lovelock, que la definió como "una entidad compleja que implica a la biosfera, atmósfera, océanos y tierra; constituyendo en su totalidad un sistema cibernético o retroalimentado que busca un entorno físico y químico óptimo para la vida en el planeta". También Isaac Asimov habla de Gaia más o menos con el mismo tono en su celebrada saga La Fundación.

Avatar pondera ese ecosistema autoregulado en el que sus organismos forman un todo, una biosfera en la que todo está conectado. Lejos de las redes sociales de Internet, en las que el ruido y la banalidad es un denominador común, Pandora cuenta, es, una red planetaria con la que todos los organismos pueden comunicarse a través de los árboles; así navegan incluso entre sus antepasados, en una exaltación de la memoria en crisis. Y lo hace a contramano de la evolución humana de los últimos siglos, contra la Pandora de la que dan cuenta desde Hesíodo a Sennett.

Si en la Pandora griega, castigo de los dioses, aparecen todos y cada uno de los conflictos de lo que hacemos; en la de Cameron llama la atención la ausencia de ideologías. La negación de todo problema ideológico. Pero ambientalistas, cursis y hasta viejos anarquistas han salido a reivindicar ese mensaje. La Pandora de Hollywood, pese a sus escenas con colores brillantes, a su fauna símil prehistoria es perfectamente identificable tanto en pasado como en futuro. Están en ella los pueblos originarios y el Apocalipsis. Es a la vez el paraíso y el infierno de una y otra cultura. Y es casi una utopía hacker en la que el conocimiento es un bien común compartido. Pero como la hacker, es una utopía de ideologías ausentes.

La comunidad de Pandora no tiene que ver con la política y la lucha de clases, no libra batalla alguna en el seno de su sociedad (para sopesar su visión podría leerse, El origen de la familia, la propiedad privada y el Estado, el libro de Frederic Engels) Y en ese sentido es ingenua y simplista. Pero plantea el choque de dos mundos, de dos Pandoras, la del castigo griego y la de la Gaia. En ese espejo se mira la humanidad capitalista del año 2154, fecha de anclaje de la película. ¿Era solo un mito el karma pandórico? ¿Era insensato el miedo a cualquier invención?

"El contenido de la caja de Pandora puede hacerse menos temible. Podemos evadirnos de su sombra", dice Sennett en El artesano (Anagrama, 2009). ¿Cómo? Comprendiendo mejor lo que hacemos. Habla de la necesidad de comprometernos con lo que hacemos mientras lo hacemos. Ahora, hoy, que podemos encontrar los peligros de la esta ausencia de compromiso en cuanta caja de Pandora abramos (la explotación del medio ambiente, la tecnología como motor cultural y la investigación genética lideran una larga lista de preguntas). Y en ello, la Pandora que envió Hollywood y la que nos legó Zeus tiene el mismo efecto. El de un aviso que sea en 3D o en papiro plantean el problema de la (des)conexión con la naturaleza.

sábado, 27 de febrero de 2010

Alicia no tan maravillosa

Cortesía: www.ciudad.com.ar

¿Se viene un boicot a la nueva peli de Disney? Todo por un tema de futuros DVDs...


Peligra el estreno de "Alicia en el País de las Maravillas". En Bélgica también se está discutiendo una posible adherencia a Gran Bretaña, Italia y Holanda en la amenaza de boicot a la película, respondiendo a la decisión de Walt Disney Studios de vender el DVD tres meses después del estreno en la pantalla grande.

Para la Federación Belga de salas de Cine (FCB) esa decisión puede ser "contraproducente" para lograr los ingresos necesarios para recuperar al sector, que tuvo que realizar "un gran coste ante la proyección digital en 3D ", según dijo su secretario general, Thierry Laermans, a la radiotelevisión RTL.

El estreno de esta nueva creación de Tim Burtonestaba previsto para el 10 de marzo, pero la distribuidora pretende sacar el DVD en junio por lo que no se respetaría el tradicional espacio de cuatro meses que transcurren desde que se proyecta en la sala y llega a la calle.

Para Laermans, "este período más corto es inaceptable", según unas declaraciones al diario "Le Soir".

También recuerda que Disney respeta los cuatro meses en Francia porque allí es lo legal, igual que ocurre en Alemania, Dinamarca, Suiza y España. "¿Por qué este trato distinto?", se pregunta el responsable de la FCB.

Por el momento, la amenaza de boicot ya fue aprobada por UGC, Euroscoop, Acinapolis, Cinepointcom, Imagix, Utopolis, Les Grignous y Kinepolis, que suponen aproximadamente el 85% de los operadores de salas en Bélgica.

Ahora todavía queda por saber cuál será la postura del resto de las salas, ya que el 15% todavía no se pronunció sobre el boicot.

¿Nos quedaremos sin poder ver a Alicia?

viernes, 26 de febrero de 2010

Escoliosis

Fuente: es.wikipedia.org

Escoliosis es la deformidad de la columna vertebral caracterizada por una curvatura mayor de 10° en el plano frontal o coronal.


Clasificación

La escoliosis se clasifica en tres grandes grupos dependiendo de su causa:

* Escoliosis neuromuscular: debido a alteraciones primarias neurológicas o musculares, que causan pérdida de control del tronco por debilidad o parálisis.
* Escoliosis congénita: causada por malformaciones vertebrales de nacimiento.
* Escoliosis idiopática: constituyen más del 80% de todas las escoliosis y su causa es desconocida. Según la edad en que es diagnosticada, se divide en tres tipos:
* Escoliosis idiopática infantil: desde el nacimiento hasta los 3 años de edad.
* Escoliosis idiopática juvenil: entre los 4 y los 9 años.
* Escoliosis idiopática del adolescente: entre los 10 años y la madurez esquelética. Es más frecuente en niñas en una proporción 7:1.

Factores de Riesgo

* Edad: infantil, desde las 4-6 semanas de gestación a los 3 años; Juvenil, desde los 4 hasta los 10 años de edad; adolescente de los 11 a los 17 años.
* Miembros de la familia que hayan tenido escoliosis, ya que es una enfermedad hereditaria.
* Pubertad tardía y menarquía tardía en las niñas.

Síntomas

* Hombros disparejos.
* Clavículas, costillas u omóplatos prominentes (en el caso de los omóplatos, uno más que el otro).
* Cintura dispareja.
* Caderas elevadas.
* Inclinación hacia un costado. A consecuencia, la cabeza NO está centrada con la pelvis.
* Dolor crónico en la espalda (generalmente si se deja sin tratar durante varios años, aunque son pocos).
* Contracturas musculares.
* Dolor al esforzarse ante un sobrepeso ya que aumenta la curvatura.
* Una cadera mas alta que la otra.

Diagnóstico

Interrogatorio médico sobre sus síntomas e historial clínico del paciente, y examen físico. El médico examinará lo siguiente para constatar la presencia de curvas o asimetrías:

* Espalda (Maniobra de Adams)
* Hombros
* Pecho
* Pelvis
* Piernas (existe la posibilidad de que el paciente tenga una pierna más larga que la otra)
* Pies
* Piel

Las personas afectadas de esta enfermedad pueden tener casos también de malformación de Arnold-Chiari, una anomalía congénita del cerebro.

El diagnostico de las piernas es operable y no deben esperar ala edad de la adolecencia para operar.

jueves, 25 de febrero de 2010

Anticipan que el final de Lost no será nada feliz

Cortesía: www.minutouno.com.ar

Lo anticipó la actriz Evangeline Lilly, que interpreta a Kate Austen en la serie.



La actriz Evangeline Lilly, la reconocida Kate Austen de la serie Lost, aseguró en una entrevista a Entertaiment Weekly que el final de la serie no va a ser precisamente un final feliz.

La intérprete intentó dar algunas pistas sobre cómo irá avanzando la serie, pero no quiso ser muy precisa para no develar ninguna de las teorías que suenan en torno al esperado desenlace.

"El último capítulo de la sexta temporada no tiene un final feliz. No va a ser como un episodio de La tribu de los Brady, ni comeremos pasteles", bromeó la actriz de 30 años, quien destacó que actualmente la trama de la serie está llena de tensión.

Y agregó: "Ahora mismo nos encontramos en ’dos bandos’ con dos personas enfrentadas entre sí".

La serie ya está en el quinto capítulo de la última temporada, que finalizará en mayo con el episodio que pondrá punto final a esta serie con millones de seguidores en todo el mundo.

Por ello, la intención de sus creadores es que sus fans puedan conocer el final de la historia al mismo tiempo. Así, se pretende una emisión simultánea en todos los países que emitan Lost.

martes, 23 de febrero de 2010

Córdoba libre de humo

Cortesia: www.lavoz.com.ar

Ya no se podrá fumar más dentro de boliches y “pubs” bailables


La Municipalidad busca consenso para aplicar la ordenanza a partir del 10 de marzo / Habilitación de Negocios propone pasar un audio de advertencia cuando comience la noche.

En apenas 16 días entrará en vigencia la ordenanza 11.658 que modifica la 11.039 y que prohíbe fumar en todo lugar cerrado de acceso público, incluidos bares nocturnos, boliches, bailes y pubs que hasta ahora estaban fuera de la restricción.

Así, la noche cordobesa quedará –o al menos eso se proclama– libre del humo que generan las miles de personas que entran a los lugares bailables, especialmente los fines de semana.

El problema viene a la hora del control oficial y en eso se encuentra trabajando el área de Habilitación de Negocios de la Municipalidad de Córdoba.

Admiten que “es complicado”, así que están en conversaciones con los dueños de los establecimientos en donde se llevan a cabo los bailes de cuarteto y esperan seguir después con los propietarios de boliches y negocios del rubro para que colaboren.

Eduardo Miguel, a cargo de la dependencia, aseguró que aún “faltan algunos papeles” de la Secretaría de Ambiente aunque no dudó a la hora de decir que será Habilitación de Negocios la encargada del control desde el 10 de marzo, fecha en la que entrará en vigencia la ordenanza.

La idea es que, al menos en los bailes, antes de que el grupo de música comience el show, sea transmitido mediante parlantes un mensaje que indique dónde se encuentran las salidas de emergencia y recuerde la vigencia de la norma que prohíbe fumar en ese lugar.

Dudas. Hasta la propia Municipalidad duda acerca de la implementación de la normativa aprobada el 9 de octubre del año pasado.

“La verdad es que nos causa un poco de miedo porque no queremos que sea una cuestión represiva, sino que los mismos jóvenes tomen conciencia de la medida”, sostuvo Miguel y dijo que “está difícil porque las nuevas generaciones no tienen internalizado el prohibido fumar en esos lugares”.

Por eso surgió la idea de la transmisión de un audio. “Ya hablamos con el dueño de uno de los lugares más importantes en cuanto a la realización de bailes de cuarteto y le parece fantástico”, dijo el funcionario. En caso de que los empresarios de la noche acepten, el Municipio deberá emitir una resolución y notificarlos de la medida. “La idea es que después adhieran todos los bolicheros”, manifestó Eduardo Miguel.

Sin ese recurso, el titular de Habilitación de Negocios dijo que “es muy difícil el control”. “Se puede hacer, pero al ‘tun tun’, imagínese que nos llevó todo un año de batalla poder controlar la noche y tuvimos un montón de problemas”, reconoció. Insistió en que “el único objetivo es que el ciudadano tome conciencia”.

Los bolicheros. Los dueños de los establecimientos bailables están de acuerdo en que el control será complicado, aunque saben que la ordenanza ya está aprobada y que debería cumplirse tal como lo estipula.

Para un bolichero de la zona de Nueva Córdoba “es casi imposible” que tenga resultado. “No sé cómo van a hacer, es una incógnita para todos”, dijo porque “no se puede incrementar personal para controlar este tipo de cosas”.

Consideró que “una cosa es que se prohíba el cigarrillo de día, cuando la gente está sobria, y otra muy distinta es hacerlo en un boliche en donde existe el alcohol y el cigarrillo es casi como el folklore de la noche”. El empresario cree que “van a empezar los problemas, porque el humo es de la noche”.

“De nuestra parte no podemos hacer más acciones, ya es demasiado con todos los requisitos que tenemos”, consideró el bolichero y dijo que “debería ser una decisión del ciudadano querer ingresar o no a un lugar en donde está permitido fumar y no de la Municipalidad”.

En los bares nocturnos, boliches, bailes y pubs sí estará permitido el cigarrillo en zonas abiertas, en caso de tenerlas.

Pero “no podemos modificar toda una estructura y además ver cómo hacer para que la música en esos lugares no moleste a los vecinos”, dijo el bolichero.

Entre los chicos, la nueva prohibición prácticamente no se conoce. Muy pocos fumadores están al tanto de que en los próximos días ya no podrán encender cigarrillos en los lugares cerrados y, al enterarse, reconocen que será muy difícil que eso se cumpla. Los que no fuman, en cambio, están muy satisfechos con la medida y aseguran que apelarán al control social, algo que dio muy buen resultado con la primera ordenanza que restringió la posibilidad de despuntar el vicio camino a una ciudad libre del humo de tabaco.

En Uruguay sirvió

Más de 115 mil uruguayos han dejado de fumar desde que en marzo de 2006 el gobierno prohibió el consumo de tabaco en locales cerrados, públicos y privados. La caída en el número de fumadores fue de 24 por ciento.

España se endurece

El gobierno de ese país informó que este año se aprobará la reforma de la ley antitabaco para prohibir fumar en lugares de ocio cerrados.

El comercio vaticina el cierre de 70 mil locales y 200 mil desocupados a causa de esta medida.

60 personas multadas

Por fumar. Más de 60 personas ya fueron multadas por el municipio debido a encontrarse fumando en lugares donde está prohibido, como restaurantes, cafés y centros comerciales. Las penas parten de los 50 pesos. En paralelo, se multa también al comercio.

Puntos de vista

Victoria - 25 años, fumadora

“Me parece que está bien la prohibición, pero tiene que haber espacios abiertos para los que quieren fumar. Creo que sí se va a cumplir por la experiencia anterior”.

Marcelo - 30 años, no fumador

“Está perfecto por el que elige no fumar. Es una cuestión de respeto. Pero en los boliches se fuma mucho y por eso veo medio complicado que la ley se cumpla”.

lunes, 22 de febrero de 2010

Ronaldo le puso fecha a su retiro.

Lo anunció Corinthians, en su página oficial. "Quiero terminar mi carrera con conquistas importantes, como la Copa Libertadores", dijo el crack.

El astro brasileño Ronaldo, de 33 años, anunció este lunes que pondrá fin a su carrera profesional como futbolista a fines de 2011. Así lo informó la página oficial del Corinthians, su actual equipo.

"Renové por dos años más, que serán los últimos de mi carrera. Ya lo decidí. Quiero dar lo máximo y divertirme y espero terminar con conquistas importantes, como ganar la Copa Libertadores", dijo el Fenomeno luego del entrenamiento de esta mañana.

Su retiro, será, sin dudas, en el Corinthians. "Estoy cada día más apasionado por este club. Cada día me identifico más". Ronaldo anunció que el final de su carrera llegará a fines de 2011 justo en el año del centenario del club, que se reforzó especialmente para conseguir la Libertadores.

Ronaldo, campeón del mundo con Brasil dos veces (1994-2002) y máximo goleador de los mundiales tuvo en 2009 un retorno triunfal al fútbol tras estar 14 meses inactivo por una grave lesión de rodilla jugando en Milan.

domingo, 21 de febrero de 2010

Las nuevas armas que existen para abandonar el cigarrillo

Por cada persona que deja de fumar hay 100 chicos que empiezan. En la Argentina, cada año más de 600 mil personas intentan dejar el vicio. Pero sólo el 3% lo logra. Aunque los tratamientos son caros, desde 2005 la venta de fármacos antitabaco creció 18 veces.


En los últimos años -coinciden los especialistas- los fumadores tienen más conocimiento de los daños que provoca el cigarrillo. Pero se enfrentan a la nicotina, una de las sustancias más adictivas y difíciles de abandonar. Se estima que más de 600.000 personas (el 7 % de los 8 millones de argentinos que fuman) se preparan anualmente para dejar de fumar. Pero apenas el 3 % lo logra. El mercado no para de ofrecer "armas" para combatir al tabaco. Las terapias de reemplazo de nicotina sumaron ahora a los caramelos: sirven para atacar las crisis de abstinencia en un grado de efectividad similar al que provocan los chicles. También salió a la venta el cigarrillo electrónico (cuesta unos $ 300) que no tiene nicotina, es inoloro y reproduce la sensación de fumar. Además, en los consultorios se están probando nuevas terapias combinando, por ejemplo, vareniclina, la droga antitabaco que se lanzó en 2007 con antidepresivos de última generación "para calmar la ansiedad del paciente y producir un efecto anorexígeno: no suben de peso al dejar de fumar porque tienen menos apetito", explica a Clarín la doctora Analía Procopio, del equipo antitabaco del Cemic.

"La tabacología es una rama de la medicina relativamente nueva, muy demandada actualmente porque hay mucha gente que quiere alejarse para siempre del cigarrillo y no puede", señala Fernando Müller, médico especialista en dejar de fumar. Las ganas de abandonar el vicio se ven reflejadas en las ventas de estos remedios y tratamientos: en apenas cuatro año creció 18 veces, según datos de la consultora IMS Health, especializada en auditar las ventas de los laboratorios. Los registros indican que en 2005 en el país se vendieron 20.636 unidades que corresponden a cajas y blísteres de chicles, parches, spray de nicotina, y también vareniclina. El año pasado, la cifra trepó a 377.848 unidades. Un aumento enorme: 1.731 %. La venta del último año representa nada menos que $ 20,1 millones.

No son remedios baratos: por ejemplo, un tratamiento con vareniclina que dura 3 meses cuesta unos $ 1.200. Muy pocas obras sociales y prepagas los cubre con el 40% de descuento. Sucede que los tratamientos para dejar de fumar no están incluidos en el Programa Médico Obligatorio (PMO).

Los especialistas coinciden en que hay un crecimiento en la demanda de servicios de atención para dejar de fumar. "Y habría más si se aprobara la ley nacional antitabaco que, entre otras cosas, obligaría a las tabacaleras a informar la línea gratuita 0800-222-1002 en las etiquetas de los atados", afirma Mario Virgolini, director del Programa de Control del Tabaco del Ministerio de Salud. "A mediados de año, cuando se conozcan los nuevos datos de la encuesta nacional de factores de riesgo, seguramente el porcentaje de los que quieren dejar el cigarrillo será mayor al 7% del total de fumadores que surgió de la encuesta de 2005", asegura Virgolini

En esta lucha, los alternativas que hoy se ofrecen se pueden combinar de distintas maneras, explican los expertos, de acuerdo a las características del paciente. Pero eso no alcanza, se necesita otra pata: "Hacen falta estrategias psicosociales que van desde un volante, una línea gratuita de ayuda hasta tratamientos grupales o indviduales. Todo esto aumenta las posibilidades de éxito del tratamiento", dice Raúl Mejía, médico e investigador en control del tabaco del Hospital de Clínicas.

"Mientras una persona deja de fumar, al año hay 100 chicos que empiezan a hacerlo, según estadísticas internacionales. Es más barato y fácil tomar medidas de política antitabaco para combatir este flagelo. Es imprescindible que Argentina ratifique el primer tratado de salud pública mundial", reclama Verónica Schoj, a cargo del Grupo Antitabaco del Hospital Italiano.

sábado, 20 de febrero de 2010

Elton John: "Jesús fue un 'gay' compasivo y súper-inteligente"

El cantante británico dio una entrevista y habló de todo, hasta de religión. Explicó su visión sobre Jesús y dejó a todos boquiabiertos.


Elton John dejó a todos atónitos con sus declaraciones. El cantante afirmó que Jesús era un homosexual que comprendía los problemas humanos, en una entrevista publicada este viernes en la que también habla del amor y las drogas.

"Creo que Jesús fue un 'gay' compasivo, super-inteligente que entendía los problemas humanos", dijo Elton John a la revista estadounidense Parade.

Según el cantante, "en la cruz, perdonó a quienes lo habían crucificado. Jesús quería que el ser humano diese amor y perdón. Yo no sé por qué la gente es tan cruel. Ser una mujer homosexual en Medio Oriente, es la muerte".

Por otra parte, en la entrevista, Elton John tocó temas varios, entre ellos su relación con las drogas y dijo: "Para alguna gente un gramo de cocaína puede durar un mes. Para mí no. Tenía que tomármela toda. Al final, a lo único que llevó todo eso fue a dolores cardíacos".

viernes, 19 de febrero de 2010

¿Twitteo o pistas para ladrones? Un sitio enciende la alarma

Una página web advierte sobre los riesgos de publicar datos personales en las redes sociales, material que podrían utilizar delincuentes


Con ánimo de broma y no tanto, un nuevo sitio de internet lanzado esta semana alerta (tanto a amigos como a posibles ladrones) sobre las idas y venidas de los usuarios en todo momento, advirtieron hoy expertos.

El sitio, que lleva por curioso nombre "PleaseRobMe.com" (que en español es una invitación al robo), en realidad mezcla el contenido del incesante flujo de datos personales de la red social Twitter y de FourSquare, otra página web en la que los cibernautas comparten su ubicación en cada momento.

La nueva página web es creación de Frank Groeneveld y varios de sus amigos, alarmados por la inundación de datos personales en Twitter sobre la ubicación de los usuarios lo que, a su juicio, pone sobreaviso a los ladrones cuando no hay nadie en casa.

Así, el nuevo sitio de exploración en internet expone las posibles vulnerabilidades vinculadas con la divulgación de datos muy personales,
incluyendo su paradero a cualquier hora del día.

"No es que estemos intentando que haya robos, queremos ayudarle a la gente a que no haya robos. Sólo estamos presentando esta información de forma más obvia", explicó al diario San Francisco Chronicle, el creador del nuevo sitio, Frank Groeneveld.

"Nuestro punto es que todo mundo puede ver esto en Twitter", enfatizó Groeneveld.

Su página presenta la información de los usuarios de FourSquare en una especie de "aviso" a los ladrones, de manera que éstos se enteren sin mayor esfuerzo de cuándo una persona ha salido de su casa y dónde se encuentra.

Un aviso, por ejemplo, indica que el usuario "salió de su casa y se embarcó hace doce minutos", seguido por otro en el que el propio usuario indica: "estoy en el aeropuerto internacional de San Francisco".

El problema, según los expertos, es que los usuarios no saben medir las repercusiones de ofrecer demasiada información personal en las redes sociales, algo que puede causarles problemas con sus jefes y cónyuges, además de momentos vergonzosos.

Es que muchos usuarios han pasado de compartir información sobre opiniones a dar información sobre sus itinerarios.

"PleaseRobMe sirve como buen recordatorio de que cuando divulgas información, no sabes quiénes te están siguiendo y poniendo atención a dónde te encuentras", dijo al mismo diario Ginger McCall, abogada del Centro de Información sobre la Privacidad Electrónica.

"Te deja vulnerable a ataques físicos", advirtió la experta.

domingo, 14 de febrero de 2010

¿Por qué festejamos el Día de San Valentín?

Su origen reúne varios misterios, aunque la versión más difundida se ubica en la Roma del siglo III, época en la que surge la figura de un sacerdote dispuesto a casar a las parejas a escondidas de los romanos


Todos los 14 de febrero, desde hace ya mucho años, el mundo celebra el día del amor, fecha en la que las parejas aprovechan para agasajar a su enamorado/a con regalos, cenas o paseos románticos.

Hay muchas teorías acerca del origen del Día de los Enamorados, aunque la versión más conocida y de la cual toma el nombre, es la historia del sacerdote cristiano San Valentín, en la Roma del siglo III.

Durante el año 270 d.C., el emperador Claudio III consideró que los hombres casados rendían menos en el frente de batalla por estar emocionalmente ligados a sus familias, con lo cual, decidió prohibir el matrimonio entre los soldados.

Así fue como el obispo San Valentín, disconforme con tamaña decisión, comenzó secretamente a unir en sagrado matrimonio a las parejas de jóvenes enamorados que a él acudían.

Cuando Claudio III se enteró detuvo a Valentín y lo presionó para que renunciara al cristianismo, pero ante la negativa de éste, lo condenó a morir.

Fue durante las últimas semanas de su vida que uno de sus carceleros reconoció en Valentín a un hombre de letras y llevó a su hija Julia -ciega de nacimiento- para que reciba lecciones de él.

En la víspera de su muerte, Valentín le escribió una última carta a Julia pidiéndole que se mantuviera cerca de Dios y la firmó "De tu Valentín", sin saber que daba origen a la tradición de enviar mensajes de amor en esa fecha.
Finalmente, Valentín fue ejecutado el 14 de febrero del año 270, cerca de una puerta que más tarde fuera nombrada Puerta de Valentín para honrar su memoria.

Su cuerpo se conserva actualmente en la Basílica de su mismo nombre que está situada en la ciudad italiana de Terni. Por cada 14 de febrero se celebra en este templo un acto de compromiso por parte de diferentes parejas que quieren unirse en matrimonio al año siguiente.

Luego, la costumbre de intercambiar regalos y cartas ese día nació en Gran Bretaña y en Francia durante la Edad Media, en tanto que en 1840 Esther A. Howland comenzó a vender las primeras tarjetas postales masivas de San Valentín en los Estados Unidos y la globalización fue imponiéndola también en Oriente, aunque no siempre con aceptación colectiva.

En tanto, en la Argentina son cada vez más las empresas y los comercios que ofrecen productos especiales. Las promociones incluyen ropa interior erótica roja y blanca —los colores atribuidos al santo de los enamorados—, románticos paseos en el río y cenas con menúes presuntamente afrodisíacos.

domingo, 7 de febrero de 2010

Cuatro de cada diez alumnos se van a marzo

Las bajas calificaciones durante el año lectivo conllevan la condena de terminar, en muchos casos, mezclando útiles, calculadoras y libros, con la recreación del verano. El top de las materias “llevables” lo componen matemáticas, lengua, biología, inglés e historia


De acuerdo con un informe de las carteras educativas porteñas y bonaerenses se llevab materias a marzo o febrero, según el caso, un 45% en la primera de las jurisdicciones y un 37% en la segunda.

En diálogo con el diario La Nación, la subsecretaria de Inclusión Escolar y coordinadora pedagógica porteña,

Ana María Revaglia, habla de causas compartidas: "La responsabilidad de que los chicos se lleven materias a marzo no es sólo de ellos. Todos somos responsables del fracaso escolar".

Para explicar los problemas de los alumnos hay distintas visiones y una de ellas es la de Gustavo Iaies, director del Centro de Estudios de Políticas Públicas (CEPP), quien consideró que "hay muchas materias. Un joven cordobés cursa 15 materias en forma simultánea, mientras que uno de Maryland cursa ocho. ¿No deberíamos reducir la cantidad de materias y aumentar la profundidad de lo que se estudia en cada una de ellas?".

Iaies advirtió que "llevarse materias no implica aprender menos. Si comparamos la provincia con la ciudad, aparece un porcentaje mayor de alumnos que se llevan materias en la última, cuando los resultados de aprendizaje de esta jurisdicción son mayores y la deserción es menor".

Algunos estudiantes refieren a una fuerte presión en el año, que les hace llevar muchas materias, aunque demuestran tener la capacidad suficiente con esfuerzo, para rendirlas durante el verano.

Muchos adolescentes deben tomar clases particulares entre dos o tres veces por semana, cuando cada hora vale entre 30 y 60 pesos, un costo bastante oneroso para la familia, y la recomendación de los docentes es que se prepare la materia con una antelación de dos meses antes del examen.

sábado, 6 de febrero de 2010

Quiso cortarse el pene

Concordia - Entre Ríos


“Nacho”, un joven de 25 años que sufriría de algunas alteraciones mentales, intentó cortarse el pene con un cuchillo el jueves por la noche, según confirmaron sus familiares a nuestros cronistas.
Sin embargo, la profesionalidad de quienes lo asistieron en el hospital Delicia Concepción Masvernat logró que el miembro viril pudiera ser reimplantado, a pesar del profundo corte que casi lo seccionaba cerca de su base.
En el nosocomio, sus familiares indicaron a nuestros cronistas que, tras ser intervenido quirúrgicamente, “Nacho” ya se encuentra bien y aclararon que desde hacía tres años “estaba bajo tratamiento psicológico” y que vivía en nuestra ciudad, aunque sus padres están en la ciudad de Chajarí.
“No sé qué le pasó por la mente; pero, gracias a Dios, ya está bien”, comentó, azorada su abuela, quien recordó que los trastornos en la conducta de su nieto comenzaron a manifestarse “cuando empezó a dormir en el suelo y a ver cosas, llegando ahora al punto de lastimarse a si mismo”. Antes, “Nacho” llevaba una vida normal y trabajaba.
El lamentable suceso ocurrió en una vivienda de avenida Monseñor Tavella al 1.700, alrededor de las 20 Hs. de la noche del jueves, si bien solo trascendió en la jornada de ayer.
“Estuvo a punto de cortarlo. Estaba al borde, le faltaba muy poquito para sacárselo”, dijo otro familiar en referencia al pene de “Nacho” y agregó que tras autoflagelarse “él salió (de la habitación en que se encontraba) y pidió ayuda, por lo que lo trasladaron al hospital de inmediato”.

jueves, 4 de febrero de 2010

subastó su virginidad en internet para pagar estudios.

Una estudiante neozelandesa de 19 recaudó u$s32 mil luego de recibir más de 1.200 ofertas. Ella misma se describía como atractiva y saludable


La joven de 19 años, publicó un avisó en el sitio ineed.con.nz donde subastó su virginidad por Internet para poder hacer frente a sus estudios.

Fue allí donde recibió más de 1.200 ofertas y generó una gran polémica entre los que estaban a favor de su actitud y los que estuvieron en contra.

Ella misma que se hacía llamar Unigirl y era socia del sitio, se describía como atractiva y saludable y aclaraba que no le demostraría al ganador que nunca había tenido una relación sexual.
El dueño del sitio, dijo que de acuerd
o con las normas del portal, todo aviso es "aceptable" si es legal y no ofende las pautas generales de la sociedad segúninforma el diario norteamericano La Opinión en su versión on line.

Cabe destacar que las leyes de prostitución en Nueva Zelanda son de las más liberales. Está permitida entre adultos en burdeles y en las calles, y la oferta de servicios sexuales en la prensa impresa y la internet también es lícita.

miércoles, 3 de febrero de 2010

Y los nominados son...

"Avatar" y "The hurt Locker" son las principales candidatas. Todos los preparativos para una noche de película.

La sensación de ciencia ficción, "Avatar" y la cinta de guerra "The Hurt Locker" encabezan la contienda de los Oscar con nueve postulaciones cada una, incluyendo mejor película y director para James Cameron y su ex esposa Kathryn Bigelow. Penélope Cruz recibió su tercera postulación y Argentina y Perú compiten en el rubro de película extranjera.

Por primera vez desde 1943 los Oscar incluyen 10 candidatas a mejor película en lugar de las cinco habituales.

También fueron nominadas "District 9"', la comedia animada "Up", inspirada en parte en la selva amazónica venezolana; la saga de la Segunda Guerra Mundial "Inglourious Basterds"; el drama de un futbolista americano "The Blind Side", el relato sobre la recesión "Up in The Air", el drama de los años 60 "A Serious Man" y las historias sobre adolescentes "An Education" y "Precious: Based on the Novel 'Push' By Sapphire".

Penélope Cruz fue postulada por tercera ocasión en cuatro años, a mejor actriz de reparto, por su papel de amante necesitada en "Nine". Esta vez se medirá con Vera Farmiga y Anna Kendrick de "Up in the Air"; Maggie Gyllenhaal de "Crazy Heart" y la favorita Mo'Nique, por "Precious".

Entre los actores nominados figuran los cuatro que han dominado las ceremonias de premios previas a la del Oscar: Sandra Bullock por "The Blind Side" y Jeff Bridges por el drama de un cantante de música country alcohólico "Crazy Heart" y los actores de reparto Mo'Nique por "Precious" y Christoph Waltz por "Inglourious Basterds".

Los apartados de mejor película y director se perfilan como un enfrentamiento entre los ex esposos que dirigieron las dos películas más premiadas de la temporada en Hollywood.

Los demás directores postulados son Jason Reitman por "Up in the Air" y Quentin Tarantino por "Inglourious Basterds".

Sandra Bullock se medirá con las ganadoras previas Meryl Streep, como la chef Julia Child en "Julie & Julia", y Helen Mirren, como la esposa de León Tolstoy en "The Last Station"; además de Carey Mulligan, por su papel de adolescente británica involucrada con un hombre mayor en "An Education" y Gabourey Sidibe como una adolescente de Harlem que supera un terrible abuso y negligencia en "Precious".

Como ya mencionamos, entre las cintas extranjeras figuran la argentina "El secreto de sus ojos" de Juan José Campanella y la peruana "La teta asustada" de Claudia Llosa.La entrega de los Oscar, en su 82a edición anual, será el domingo 7 de marzo en el Teatro Kodak de Los Angeles y contará con la animación de Steve Martin y Alec Baldwin.

La lista de las nominaciones a los premios Oscar de la Academia de Hollywood en las principales categorías: Mejor película: "Avatar", "The Blind Side", "District 9", "An Education", "The Hurt Locker", "Inglourious Basterds", "Precious", "A Serious Man", "Up", "Up in the Air".

Mejor película de habla no inglesa: "Ajami", Israel; "El Secreto de Sus Ojos", Argentina; "La teta asustada", Perú; "Un profeta", Francia y "La cinta blanca", Alemania.

Mejor actor protagonista: Jeff Bridges en "Crazy Heart", George Clooney en "Up in the Air"; Colin Firth en "A Single Man"; Morgan Freeman en "Invictus", Jeremy Renner en "The Hurt Locker".

Mejor actor de reparto: Matt Damon en "Invictus", Woody Harrelson en "The Messenger", Christopher Plummer en "The Last Station", Stanley Tucci en "The Lovely Bones", Christoph Waltz en "Inglourious Basterds".

Mejor actriz protagonista: Sandra Bullock en "The Blind Side", Helen Mirren en "The Last Station", Carey Mulligan en "An Education", Gabourey Sidibe en "Precious", Meryl Streep in "Julie & Julia".

Mejor actriz de reparto: Penélope Cruz en "Nine", Vera Farmiga en "Up in the Air", Maggie Gyllenhaal en "Crazy Heart", Anna Kendrick en "Up in the Air", Mo'Nique en "Precious".

Mejor dirección: James Cameron por "Avatar", Kathryn Bigelow por "The Hurt Locker", Quentin Tarantino por "Inglourious Basterds", Lee Daniels por "Precious: Based on the Novel 'Push' by Sapphire", Jason Reitman por "Up in the Air".

martes, 2 de febrero de 2010

El gran estreno de la última temporada de 'Lost' (Perdidos), este martes

La ABC americana se prepara para emitir el principio del fin, o lo que es lo mismo, el primer capítulo de la última temporada de 'Lost' ('Perdidos'). Este martes, a las 3 de la madrugada (hora española), conoceremos qué es lo que ocurre después del 'incidente' que cierra la quinta temporada. ¡Cuidado con los 'spoilers' si quieres esperar hasta el estreno en España!

Tranquilo que no te revelaremos nada del final de 'Lost' (Perdidos), por lo menos aquí... Las conjeturas llegan a su fin con el estreno del primer capítulo de la última temporada. Sabremos que es lo que ocurre justo después del 'incidente' con el que terminó la quinta temporada.

La cadena americana ABC, productora y poseedora de los derechos en Estados Unidos, tiene programado para este 2 de febrero el capítulo que da inicio a la última temporada. A las 3 de la mañana (hora española) se desvelará uno de los misterios mejor guardados de la televisión.

Muchos son los enigmas que aguardan a los fans de 'Lost'. Y la verdad es que, a tenor de las declaraciones de los guionistas y de los productores, poco se sabe... El secreto es tal que ni siquiera los actores saben a ciencia cierta cómo va a acabar la serie más exitosa de los últimos años.

En España, la exclusiva del estreno la tiene Taquilla Series, en Digital +. El esperado primer capítulo llegará el 3 de febrero.

lunes, 1 de febrero de 2010

Federer gana cuarto título de Australia y 16º Grand Slam

En su 22ª final de Grand Slam, el No. 1 del mundo, Roger Federer, se adjudicó su 16ª corona de Grand Slam tras derrotar 6-3, 6-4, 7-6(11) al sembrado No. 5 Andy Murray este domingo en el Abierto de Australia.

El maestro suizo, que aparecía en su 18ª final de Grand Slam de los últimos 19, logró su quinta victoria sobre Murray en 11 duelos tras dos horas y 41 minutos para recuperar la corona que había perdido a manos de Rafael Nadal el año pasado. Fue una repetición de la final del US Open 2008 (primera de Murray en Grand Slam), el cual Federer también ganó en sets corridos.

Federer es el quinto tenista en la historia en ganar al menos cinco coronas del Abierto de Australia (2004, 2006, 2007, 2010) y sólo el segundo en conseguirlo en el Melbourne Park junto a Andre Agassi. Es su primer Grand Slam ganado siendo padre, ya que su esposa Mirka dio luz a mellizas hace seis meses.

"Llegar acá a principio de año y jugar tan bien es una sensación hermosa", dijo Federer, quien el año pasado sobrepasó a Pete Sampras al ganar su 15º "major" en Wimbledon.

En un día donde la temperatura llegó a 37º Celsius (98.6 Fahrenheit), un clima de tormenta obligó a que el techo del Rod Laver Arena estuviera abierto hasta la mitad nada más en caso de que apareciera la lluvia. Pero cuando el cielo despejó el techo se abrió más, para tener condiciones perfectas para el último partido del torneo en 2010.

Federer le quebró a Murray en cero con tiros ganadores de ambos lados para tomar ventaja de 2-0 en el primer set, pero Murray devolvió favores de inmediato, con un par de precisos tiros ganadores para recuperar el quiebre.

Mientras Murray seguía amenazando el saque de Federer no pudo lograr otro punto de quiebre desde el 2-2 hasta el tercer set, por lo que Federer quebró en el octavo game del primero y en el tercero del segundo, el cual le bastó para tomar ventaja de dos sets a cero.

"Creo que fue muy físico en el comienzo", dijo Federer. "Ambos queríamos ganar puntos largos y en el arranque fue crucial por su intensidad".

Federer nunca había perdido un partido de Grand Slam tras estar dos sets a cero y mientras Murray parecía tener molestias en su pierna derecha en el 2-2, su intensidad creció mientras Federer decayó un poco.

En el 2-3, Federer quedó 0-40 y aunque logró salvar dos de esos puntos de quiebre, finalmente Murray logró el rompimiento tras un intercambio de golpes en la malla para ponerse 4-2 y animar al público. Luego el escocés mantuvo con confianza para el 5-2 y estar muy cerca de forzar un cuarto set, pero al servir 5-3 le permitió a Federer su primer punto de quiebre en el set y el principal sembrado lo aprovechó.

"No había razón para entrar en pánico", dijo Federer sobre su desventaja de 5-2 en el set. "Todavía estaba dos sets a cero y Andy es un gran devolvedor por lo que no había problema. Todavía estaba feliz por cómo las cosas estaban funcionando en ese punto".

Así el tercer set fue decidido en un tie-break, donde ambos se vieron conservadores. Murray tuvo el primer punto de set en el 6-4 pero un derecha incontestable de Federer y una derecha errada de Murray borraron ambas oportunidades.

Murray tuvo otros tres puntos de set pero la experiencia y coraje de Federer le dio frutos al tener sus primeros puntos para campeonato en el 8-7 y 10-9. En el segundo, Murray corrió a una volea corta y lanzó un revés que entró ajustadamente, para decepción del suizo.

"Dudé por un segundo, pude haber jugado la bola pero decidí dejarla ir y hay partidos que se han perdido de esta forma en el pasado. Siempre estoy positivo, pero obviamente me podría haber costado el partido y el campeonato".

Luego de que Murray dejara en la red su quinto punto de set en el 11-10, Federer ganó los dos siguientes puntos cuando un cansado Murray dejó un revés en la malla para darle el título a Federer.

"No me siento bien", dijo Murray. "Quería ganar el torneo. Creo que es más por la forma en que terminó el partido. Obviamente fue un cierre muy emocional".

Ciertamente no fue un camino excento de dificultades para Federer rumbo al título, que tuvo que venir de atrás para vencer al ruso Igor Andreev en primera ronda y Nikolay Davydenko en cuartos de final. Sin embargo, Federerha ganado al menos un título de Grand Slam en cada uno de los últimos ocho años, siendo igualado sólo por Bjorn Borg (1974-81) y Pete Sampras (1993-2000).

Luego de que Federer rompiera en llanto en la presentación del trofeo del año pasado por su dramática derrota en cinco sets ante Nadal, Murray también se emocionó en su discurso. "Puedo llorar como Roger; es una pena que no puedo jugar como él", bromeó el escocés".

Mucho se había hablado de que con 22 años y en su 17º Grand Slam, Murray estaba en el momento preciso de su carrera al igual que Federer cuando ganó su primer título "major".

Luego de su victoria en semifinales ante Jo-Wilfried Tsonga, Federer había bromeado con que habían pasado 150,000 años desde que un británico ganara un Grand Slam. En concreto, la victoria de Fred Perry en el US Open 1936 fue la última y luego han habido seis vicecampeones.

"Eres demasiado buen jugador como para no ganar un Grand Slam, así que no te preocupes", dijo Federer a Murray durante la ceremonia de premiación.

"El partido de esta noche fue mucho más estrecho que en Flushing Meadows", dijo Murray, comparando su primera y segunda final de Grand Slam. "Tuve una oportunidad en el inicio del partido y también en el final.

"Trabajé muy, pero muy duro para intentar tener una oportunidad; hasta el momento no ha sido suficiente. Pero estoy seguro que algún día lo será. Cuando llegue, quizás por tener dos derrotas, será aún mejor".

La asistencia oficial del torneo de 653,860 superó en casi 50,000 espectadores al récord anterior.

Aproximadamente US$ 650,000 fueron recaudados por el evento Juega por Haiti que lideró Federer antes del torneo, para ayudar a los afectados por el terremoto en el Caribe.

Federer se llevó A$2.1 millones por ganar el título de singles masculino, mientras que Murray se adjudicó A$1.05 millones.